Desde el mismo instante que el ser humano decidió dejar de ser nómade y comenzó a ser sedentario necesitó organizarse, y establecer jerarquías y reglas para que el grupo pueda funcionar como un organismo. A partir de ese momento comenzaron las injusticias y los favoritismos. Había que planificar el futuro y el poder estaba en los planificadores y en los ejecutores. Desde aquel momento hasta nuestros días las consecuencias son que unos tienen mucho y otros tienen poco. La pobreza moderna es hija de la injusticia que se vuelve estructural porque falta la sensibilidad necesaria para incluir a los excluidos.
Pobres los pobres
Desde el mismo instante que el ser humano decidió dejar de ser nómade y comenzó a ser sedentario necesitó organizarse, y establecer jerarquías y reglas para que el grupo pueda funcionar como un organismo. A partir de ese momento comenzaron las injusticias y los favoritismos. Había que planificar el futuro y el poder estaba en los planificadores y en los ejecutores. Desde aquel momento hasta nuestros días las consecuencias son que unos tienen mucho y otros tienen poco. La pobreza moderna es hija de la injusticia que se vuelve estructural porque falta la sensibilidad necesaria para incluir a los excluidos.
Desde el mismo instante que el ser humano decidió dejar de ser nómade y comenzó a ser sedentario necesitó organizarse, y establecer jerarquías y reglas para que el grupo pueda funcionar como un organismo. A partir de ese momento comenzaron las injusticias y los favoritismos. Había que planificar el futuro y el poder estaba en los planificadores y en los ejecutores. Desde aquel momento hasta nuestros días las consecuencias son que unos tienen mucho y otros tienen poco. La pobreza moderna es hija de la injusticia que se vuelve estructural porque falta la sensibilidad necesaria para incluir a los excluidos.