Las bajas temperaturas del otoño (y próximamente las del invierno) hacen que estar al aire libre sea menos atractivo. Las personas tienden a encerrarse en ambientes cálidos y, en muchos casos, poco ventilados. Si bien ahora la curva de infecciones de coronavirus en la Argentina llegó a una meseta, aún se encuentra en un nivel muy alto de contagios diarios y esto obliga a los especialistas a insistir con las medidas de prevención a respetar para evitar contagios en espacios cerrados.
Los infectólogos de la Sociedad Argentina de infectología (SADI) Leda Guzzi y Ricardo Teijeiro brindaron las siguientes recomendaciones:
- En las casas y oficinas mantener las ventanas abiertas.
- Dentro de lo posible, es bueno generar corredores de aire para lograr una mejor ventilación del ambiente.
- Mantener, al menos, dos metros de distancia entre personas.
- Si se concreta un encuentro social o laboral, luego higienizar las superficies que puedan haber sido contaminadas por algún integrante de la reunión que esté infectado.
- Evitar las reuniones sociales o reducir al mínimo el número de integrantes.
- Usar el barbijo en los ambientes cerrados es recomendable para prevenir que el virus se propague a través del ambiente.
- En el caso que esté indicado, es recomendable aplicarse la vacuna contra la gripe para evitar usar el sistema sanitario por otras enfermedades respiratorias que no sean el coronavirus.
- Estar atentos a cualquier síntoma de coronavirus u otra enfermedad respiratoria para aislarse de manera inmediata.
LA NACION