Categorías
Noticias Policiales

Se complica la situación de los padres del nene que aspiró cocaína

Los padres del nene intoxicado con cocaína ofrecieron distintas versiones acerca de cómo se produjo el suceso, tratando de evitar que la justicia los procese. Pero los vecinos, y fundamentalmente la abuela materna, terminaron aportando testimonios clave para que se le aplique la prisión preventiva al padre y la madre sea dejada en libertad, aunque bajo investigación.

El juez Alejandro Tomas determinó además que se remita una copia de todo lo actuado a la Justicia Federal, porque subyace la sospecha de que se estaría ante un caso de venta de estupefacientes.
En la audiencia realizada el martes, el auxiliar Gonzalo Zavalía, con instrucciones del fiscal Pedro Gallo, afirmó que el pequeño consumió la droga de manera accidental cuando se encontraba con sus padres en la vivienda. “Ambos plantearon diferentes versiones con la que pretenden tergiversar lo que realmente ocurrió”, dijo.

El funcionario fundamentó su planteo al sostener que la imputada C. L dijo que la droga se le podía haber caído a un tal “Tito” o a un ayudante para que podaran un árbol del frente de la vivienda. Reseñó además que el padre, A. J., había dicho que no se encontraba en la vivienda cuando el niño aspiró la cocaína.

A renglón seguido, expuso los testimonios de los vecinos para desacreditar esas versiones. Los testigos afirmaron que el único que había podado el árbol ese día era el imputado; que se trata de una familia conflictiva y que fueron señalados como vendedores de droga. “Hasta hubo una persona que contó que la pareja, junto a un tal Luna, estaban estirando la sustancia cuando ocurrió el lamentable episodio”, indicó.

Por último reveló la declaración de M. V., la madre de la acusada. “Desde un año y cinco meses que están juntos. Me oponía a esa relación porque sabía que vendía drogas. Él llevó a esa vida a mi hija”, habría afirmado la mujer.

“Después me enteré de que él le pedía a ella que se hiciera cargo de todo porque no podía afrontar otro proceso penal. También le dijo que él se haría cargo del abogado y que la sacaría rápido”, añadió.
Ese dato habría quedado probado con el envoltorio con restos de cocaína que fue encontrado por los policías en la vivienda del barrio El Palomar. Para los especialistas, allí podrían haber guardado hasta 250 gramos de esa sustancia. Zavalía anunció que los acusaba de abandono de persona doblemente agravado por generar un grave daño a la víctima y por ser cometido por sus padres.

Los dos acusados declararon en la audiencia. La madre insistió con la versión de la tercera persona, pero después dijo que la droga era de su pareja porque es consumidor. “Lo dije por miedo, tengo miedo”, declaró sin explicar a qué temía. “Mi chiquito estaba jugando con ‘Hércules’ que es su perrito. De pronto, lo observé en la cama, como si estuviera machadito, Le vi las manitos un polvo blanco, pensé que era harina”, añadió.

“Estoy desesperada, no como desde que me detuvieron. No sé nada de mi chiquito y de mi otra hija de nueve años. Necesito estar al lado de mi hijo”, finalizó.

Luego habló el padre. “No estuve en la casa. Fui cuando me avisaron que algo malo había pasado. Tampoco consumo drogas porque ya tuve problemas para ver a mis hijas que tuve con otra pareja”, señaló.

Aníbal Paz, defensor de la madre, y Matías Díaz Molina, representante del padre, rechazaron la impitación al afirmar que nunca hicieron abandono de persona, ya que ellos fueron los encargados de trasladar al pequeño al centro asistencial.

El artículo 106 del código penal sostiene que será acusado de este delito “el que pusiere en peligro la vida o la salud de otro, sea colocándolo en situación de desamparo, sea abandonando a su suerte a una persona incapaz de valerse y a la que deba mantener o cuidar o a la que el mismo autor haya incapacitado”- Por esa razón, el juez Alejandro Tomas aceptó la imputación que recibieron los progenitores del niño.

El auxiliar fiscal solicitó que se les dictara la prisión preventiva a ambos por seis meses.
 Los defensores se opusieron y el magistrado dictó la medida cautelar en contra del padre por 45 días y ordenó la libertad a favor de la mujer, pero le ordenó que cumpliera una serie de conductas para que evitara entorpecer la investigación. El representante del MPF y el defensor del padre impugnaron la medida./Contextotucuman

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *