Categorías
Noticias Salud y Bienestar

Por qué una red pide a las madres que donen sus placentas y para qué las van a usar

En una sala de parto, después del nacimiento, la placenta parece tener dos únicos destinos: la bolsa roja de desechos patológicos o el estómago de madres y padres que eligen comérsela por sus presuntos beneficios. 

Pero hay un tercer camino: la placenta ya se puede donar en Argentina. Si eso en sí sorprende, también impresiona todo lo que se puede llegar a hacer con apenas 500 o 600 gramos procesados.

Desde esta semana el Hospital Posadas activa un protocolo intensivo para que las madres den consentimiento justo antes del nacimiento y se obtenga la mayor cantidad posible de ese intrincado órgano temporal.

Es un paso clave en el marco de una asociación estratégica de creación de una red de hospitales que permita que se done.

La placenta «fresca» y sus usos

De la mano del mismo equipo, en el Hospital de Morón y en la Maternidad Estela de Carlotto, en Moreno, ya existe un sistema, muy chico, individualizado, para donarla. Y en el Hospital El Cruce de Florencio Varela hubo algunos ensayos. Así como en el sector privado en Córdoba.

Pero en el Posadas se acaba de firmar un convenio con el Cucaiba (Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de la Provincia de Buenos Aires), junto a la Asociación Civil Para el Progreso de la Tecnología Médica de Tejidos-Banco de Tejidos (Amniosbma), para conseguir placentas de manera más «masiva».

Hay otra cualidad que hace al Posadas pionero. Es el primer hospital público que será punto de inicio y de llegada del circuito de la placenta: tratará a sus propios pacientes, por fuera del quirófano, con lo que se obtenga de la donación en sus salas de parto.

En ese hospital nacen unos 10 bebés por día. Entre un 40% y un 50% de esas placentas están en condiciones de ser donadas.

Placenta «fresca»

Después de la oxigenación y nutrición del bebé durante la gestación, ¿qué sirve de la placenta tras el nacimiento? Su túnica externa: la membrana amniótica. Se procesa para producir parches y apósitos.

Los apósitos, a diferencia de los parches de placenta criopreservados que se utilizan en quirófanos oftalmológicos, se colocan directamente en la herida abierta. Apenas entre 48 y 72 horas, se integran en la herida y deben reponerse.

¿Para quiénes sirven? «Para lesiones en la piel. Como el pie diabéticoTambién en las escaras (por presión contra la cama durante el reposo extendido de la internación). O se aplican en una infección de sitios quirúrgicos; en úlceras varicosas y también en quemaduras oculares producidas por productos cáusticos y otros defectos de la córneas, para mejorar la regeneración tisular», detalla a Clarín Gabriel Orlandi.Uno de los parches de placenta

Uno de los parches de placenta

Orlandi es el Director General de Redes de Salud del Hospital Posadas, quien firmó el convenio y quien se encargó de la logística de la heladera que contendrá todas las placentas que se obtengan desde ahora.

¿Cuáles son los beneficios terapéuticos de estos parches y apósitos de membrana amniótica? Reducen tiempos y costos para la curación de la herida, mejoran la calidad de vida de las y los pacientes. «Estimulan la epitelización, por la presencia de factores de crecimiento, controla la proliferación de bacterias, promueve la formación de tejido de granulación, estimulando la angiogénesis (la formación de vasos sanguíneos nuevos)», sigue Orlandi.

La membrana amniótica tiene propiedades anti-inflamatorias, cicatrizantes, inmunomoduladoras, anti-microbianas e inhibidoras del dolor.

Hay criterios de selección de donantes de placenta: quienes hayan tenido un embarazo controlado (con todas las ecografías y estudios a tiempo), que la mujer y el feto estén libres de infecciones transmisibles, que el parto haya sido por cesárea (para evitar la contaminación en el paso por el canal vaginal), que haya consentimiento de la madre, del médico y de un testigo. Y quien done debe ser mayor de 18 años.

«A la mujer se pide el consentimiento en el momento previo al parto. Y se le explica bien para qué se va a utilizar la placenta. Si pregunta durante el embarazo, sí se le puede hacer firmar un consentimiento anticipado al parto», explica.

El circuito de la placenta

Mariano Berra es el director técnico de Amniosbma, en donde se hace el desarrollo de los productos a base de las placentas donadas, en el INTI de San Martín. «Tenemos 24 horas para procesar la placenta», dice a Clarín.

Una vez donada, irá a una única heladera en el Posadas, dentro de una triple bolsa estéril. Luego se colocará en un contenedor (que llaman tupper) y el banco de membrana amniótica tiene que buscarla dentro de esas 24 horas. Se transportan con medidor de temperatura.Así se procesa la placenta para hacer parches o apósitos.

Así se procesa la placenta para hacer parches o apósitos.

«Pasa un mes desde que llega la placenta y sale el producto terminado. El Posadas es el primero al que se le devuelve el producto para que lo aplique», marca Berra.

El procesamiento tiene tres pasos principales: Primero, se procesa la membrana amniótica en una cabina de seguridad biológica. Después, se corta y coloca sobre placas estériles, se congela el amnios a -80 °C y se introduce en una cámara de vacío para que se separe el agua por sublimación. Finalmente, se esteriliza la membrana por radiación gamma (se irradia).

«Además del chequeo que se hace de HIV y hepatitis, en el hospital, hacemos un doble chequeo, para garantizar la seguridad. Además, después se hace un control de lote. Somos pioneros en apósitos, no conozco un producto así en Latinoamérica o en el mundo», explica.

Una placenta equivale a 10 apósitos y esos 10 apósitos son el tratamiento mensual de un sólo paciente con una herida compleja, como el pie diabético. «Por eso necesitamos más placenta», concluye Berra.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *