La oposición pidió y el oficialismo cumplió. En el marco del debate del Presupuesto 2023, el titular del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, expuso y se sometió a las preguntas de los diputados. El funcionario se mostró confiado en la desaceleración de la inflación y auguró una devaluación acorde a esta. Durante la extensa jornada, se coló la Ley de Humedales y el ministro de Ambiente, Juan Cabandié, se despegó de la postura de los gobernadores del Norte Grande.
A pedido de Juntos por el Cambio, Pesce asistió esta tarde a la Cámara de Diputados, en el marco de la segunda jornada de debate del Presupuesto. Allí, dio algunas definiciones de cara al año que viene. Entre ellas, reconoció que el «principal el problema económico más grande que tiene el país es la pobreza y la desigualdad».
Asimismo, Pesce auguró que habrá un «proceso de desaceleración inflacionario que está reflejado en el Presupuesto», al referirse a la pauta del 60% prevista en la hoja de ruta enviada por el ministro de Economía Sergio Massa.
Además, el titular del Banco Central anticipó «una devaluación acorde con esos niveles de inflación«.
Fue en este sentido que Pesce auguró que para el año viene no se esperan «shocks externos en el tema inflacionario». Y comentó que tampoco se prevén «modificaciones bruscas del tipo de cambio» que, según afirmó, «es otro elemento que potencia la inflación en el país».

A lo largo de lo que fue una extensa jornada, que se llevó adelante prácticamente sin sobresaltos, también expusieron los titulares de Educación, Jaime Perczyk; de Ciencia, Daniel Filmus, y de Ambiente, Juan Cabandié. También, asistieron los secretarios de Industria, José Ignacio de Mendiguren, la de Energía, Flavia Royón, y el de Agricultura, Juan José Bahillo.
La diputada del FIT, Romina Del Plá, fue una de las que puso sobre la mesa la Ley de Humedales y acusó al Frente de Todos de «taparla en un pozo». «Ahora estamos ante la disyuntiva de que la ley no salga o que salga una ley inocua«, agregó su compañera de banca, Myriam Bregman.
«¿Qué vamos a hacer con la Ley de Humedales?», insistió Bregman y le recordó a Cabandié el spot del Frente de Todos de la campaña del año pasado, en la que se prometía «Ley de Humedales sí».
Vale recordar que en los últimos días, el proyecto que estaba siendo debatido en comisión quedó frenado. Esto fue luego de que los gobernadores del Norte Grande hicieran públicos sus reparos en torno a la iniciativa que el Frente de Todos se aprestaba a dictaminar el jueves pasado.

Cabandié reconoció que se presentaron «discrepancias»dentro del Frente de Todos en torno al proyecto impulsado por el diputado del Movimiento Evita, Leonardo Grosso. «Desde el Ejecutivo pensamos que no es la ley que desearíamos», confesó al referirse al proyecto al que adhieren los gobernadores.
«Por esa razón, desde el Ejecutivo Nacional se decidió no presentar la iniciativa del Cofema (Consejo Federal de Medio Ambiente)«, agregó Cabandié. Así, se diferenció de los gobernadores del Norte Grande que días atrás, comunicado mediante, expresaron su apoyo a ese texto.
Así, el funcionario dejó en evidencia su coincidencia con la mirada del diputado Grosso.
EDUCACIÓN
A su turno, y pese a que la partida presupuestaria en Educación se reduce en un 13,8% respecto de este año, según ACIJ, el titular de Educación dejó en claro que «no hay una disminución de transferencia de los fondos a las universidades».
También anticipó que el año que viene un 71% de las escuelas primarias públicas tendrá 38 días más de clases a fin de año, gracias a la extensión de la jornada.

Más allá de los planteos puntuales que se hicieron desde la oposición, desde el Frente de Todos, según dijeron fuentes parlamentarias, están trabajando para elevar las partidas presupuestarias en áreas sensibles. Una de ellas es educación. Es por ello que no se descarta que en la previa a la firma del dictamen se conozcan retoques en la letra chica del proyecto.
Es más, el propio Perczyk reconoció que una vez que se resuelvan las paritarias de docentes universitarios, además de la extensión de la jornada de los docentes en escuelas primarias, ambos ítems deberán incorporarse en el Presupuesto, ya que no están contempladas.