En el ciclo conducido por Luis Majul en La Nación+, el ministro de Economía Luis Caputo explicó cuando se prevé la recuperación económica en el país. Este lunes, ante la pregunta del periodista, el titular de la cartera económica ratificó el rumbo cambiario de la administración libertaria con una fuerte declaración vinculada al precio del dólar. “Lo que estamos haciendo con las bandas es flotar de manera gradual”, señaló.
“Vos no te vas a levantar mañana y va a haber habido un cimbronazo”, indicó Caputo de manera enfática y remarcó: “Si el dólar sube al techo de la banda, de ahí no pasa. Así que andá a dormir tranquilo que con el dólar no pasa nada”. Si bien el ministro aseguró sentirse “cómodo” mientras el dólar se encuentre dentro de las bandas pautadas y aclaró: “Preferiría que no fuera al piso de la banda cambiaria. Si hoy fuera muy por debajo, no le haría ningún bien a la economía”.
Si bien el economista fue explícito sobre el dólar, cuando fue consultado sobre cuando la recuperación económica iba a repercutir en la gente su respuesta, en cuanto al plazo, fue muy poco clara. “Para que la situación siga mejorando, hay que tener en cuenta de dónde venimos, la situación ya ha mejorado. Ahora, no vamos a ser Suiza en 24 horas, jamás el presidente ni yo prometimos eso. Siempre dijimos que iba a ser un camino donde esta vez iba a valer la pena recorrerlo”, afirmó.
«La realidad es que cuanto más rápido los argentinos podamos convencernos y convencer nosotros a los empresarios, a los inversores del exterior de las oportunidades que hay en la Argentina, eso es lo que más rápido va a llegar a la gente. Más inversiones es más trabajo y mejores salarios, destacó Caputo y detalló: “En los últimos dos meses se han anunciado inversiones por U$S 100 mil millones, obviamente que no es plata que va a venir el año que viene, son inversiones dentro de los próximos cuatro años, pero son inversiones que cambian la situación económica del país definitivamente”.
Luego de la victoria en los comicios legislativos, con el alejamiento del llamado “riesgo kuka”, el gobierno nacional destaco que hubo un cambio en el ciclo financiero que se corresponde al apoyo por parte de la Secretaria del Tesoro de Estados Unidos, manejado por Scott Bressent y sostenido por la administración de Donald Trump. Sobre esto, el ministro consideró: “Las elecciones fueron un espaldarazo espectacular y vamos a ver una recuperación inmediata que se va a manifestar en el cuarto trimestre. El año que viene, Argentina podría estar creciendo al 5% o 6%”.
En el dialogo y en sintonía con gran parte del gabinete libertario, Caputo aprovechó para tirar un dardo a Mauricio Macri. En una definición fuerte para diferenciarse de su gestión anterior en la administración de Cambiemos, cuando se encontraba liderando la cartera de Finanzas, el actual ministro de Economía aseguró que el plan actual es «prácticamente opuesto» al implementado durante el gobierno macrista. Consultado sobre por qué esta vez la situación sería distinta, el ex presidente del BCRA fue tajante: «No se hizo el trabajo fiscal y monetario que se hizo durante esta administración. El trabajo sucio que hicimos nosotros no se hizo».
