Categorías
Noticias Política

Alarmante. Milei tenía 13 «vulnerabilidades» cuando viajaba en avión de línea

A cinco meses de asumir, Javier Milei se vio obligado a dejar de lado su intención de usar vuelos comerciales para sus giras. El Presidente pretendía dar un ejemplo de austeridad en medio de su discurso de que «no hay plata» y se jactaba del ahorro que suponía para las arcas del Estado no usar vuelos privados ni la flota presidencial. Sin embargo, todo cambió esta semana, luego de que escalara el conflicto en Medio Oriente y el ataque de Irán a Israel, uno de los aliados estratégicos que eligió la actual administración, y de un contundente informe de seguridad que le planteó al mandatario 13 «vulnerabilidades» detectadas en los viajes que realiza en aviones de línea.

En el documento reservado que recibió Milei en las últimas horas, y al que tuvo acceso Clarín, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, alerta sobre el riesgo que afronta no sólo el jefe de Estado, sino también los pasajeros con los que eventualmente comparte el vuelo la comitiva oficial, ante «el complejo presente escenario de impacto local y mundial, con amenazas innovadoras en tecnología y diversidad».La carátula del informe reservado con el que Milei se decidió a no usar más vuelos comerciales.

El informe, que la secretaria general de Presidencia, Karina Milei, tiene en su escritorio y que utilizará para disponer de cambios en el área logística de la Casa Militar, recuerda que desde su asunción el 10 de diciembre, el mandatario «ha recibido diferentes violentos mensajes y amenazas de atentar contra su vida y entorno». Y precisa un episodio reciente, en la previa al viaje que realizó a Miami, cuando en la web en la que se debía realizar el check in apareció la leyenda «EZE-Desaparecido en combate» en donde se hacía referencia al vuelo que debía abordar.

Vulnerabilidades detectadas

El documento plantea 13 puntos de posible conflicto a los que se enfrenta el Presidente al utilizar vuelos comerciales. Una advertencia similar había recibido Mauricio Macri durante su gestión, cuando había optado por no recurrir a aviones privados al pasar a desuso al Tango 01. Dice el informe:

1-Ausencia de custodia armada en los vuelos.

Las líneas comerciales no transportan custodias armadas, en caso de un ataque directo, imposibilita dar respuesta y repeler la agresión. En esta situación se debe considerar el personal de tripulación, por no contar con antecedentes de los mismos como así también la lista de pasajeros que deliberadamente o no, constituyen una posible amenaza contra la seguridad presidencial.

2-Capacidad de acciones y atentados de pasajeros

Pasajeros con manifiesta intencionalidad de producir daño o realizar un acto delictivo contra la figura del Sr Presidente y acompañantes. Estos configuran una situación de alto riesgo, dado que un potencial atacante con un plan predeterminado de provocar un incidente o atentado contra el equipo presidencial, podría confundirse y aprovechar el no chequeo de antecedentes dentro del listado de pasajeros, tanto locales como del exterior.

3-Pasajeros con alteraciones psicológicas

Pasajero con desequilibrio emocional y psicológico a bordo. La situación de hermeticidad del vuelo, y con la máquina en el aire con imposibilidades de descensos de urgencia y emergencia, y en el caso de existir dentro de los viajantes, una persona con patología agresiva, con pérdida de equilibrio emocional, constituye un peligro latente que podría afectar en forma directa la integridad física presidencial.

4-Incertidumbre sobre información de tripulación y lista de pasajeros

Desconocimiento sobre el personal que compone la tripulación de la aeronave comercial. Se desconoce los antecedentes y aptitudes profesionales, como así también el perfil personal de los integrantes tanto de pilotos como auxiliares de vuelo.

No se posee información previa, para el chequeo y verificación de la confiabilidad técnica y personal, en función del rol de cercanía y conocimiento de movimientos, del primer mandatario y su equipo.

5-Interferencia y ataques a componentes de la aeronave comercial

Ataques cibernéticos y del espectro electromagnético, mediante la utilización de sensores, nuevas tecnologías, redes de internet, Wi Fi de la empresa aérea, que afecten los sistemas de controles de la aeronave (radares, comunicaciones, piloto automático, subsistemas de mandos, aterrizaje).

6-Control sobre terminales de ascenso, combinaciones y permanencia

Lugar de custodia, guarda y operación de aeronaves. No se puede controlar la previa, de las actividades técnicas, de seguridad y mantenimiento de la máquina donde viajará el presidente. Los vuelos oficiales, con máquina propia, operan desde bases destinadas para tal fin, con un altísimo nivel de seguridad y de operación según las necesidades presidenciales.

En los vuelos de línea se dificulta la combinación de medios de transporte, entre la vinculación del descenso de pasajeros con los vehículos del equipo presidencial y custodia, y la recepción y/o despacho de equipajes.

7-Control de personal, equipajes y cargas

Ausencia de chequeo con personal propio de equipajes y cargas que se trasladan en el avión comercial.

8-Control de efectos del Presidente y equipo

Ausencia de manejo controlado, por la propia seguridad del presidente, de su equipaje y efectos personales, pudiendo ser sujeto de acciones no controladas sobre los mismos.

9-Modificación de plan de vuelo y alternativas

Imposibilidad de modificación de plan de vuelo comercial según exigencias de nuevos elementos de juicio, que generen la pronta necesidad de modificar el curso de acción y agenda del primer mandatario, imposibilitando un eficaz proceso de toma de decisiones.

10-Dependencia de tiempos, horarios e itinerarios establecidos por vuelos comerciales

Pérdida de la libertad de acción ante situaciones ajenas al equipo presidencial, por escalas, modificación de rutas establecidas, demoras, situaciones con el resto de los pasajeros, generan riesgos con ausencias de previsiones, en ubicaciones locales e internacionales, que pongan en riesgo la continuidad de la seguridad del presidente.

11-Falta de respuesta para vuelos de urgencia no programados

Imposibilidad de retornar, por necesidades de estado de emergencia, situaciones peligrosas, o cambios en el contexto situacional de los países y áreas de influencia visitados.

12-Limitaciones de comunicaciones en vuelo

Dificultad o ausencia de sistemas de comunicaciones durante los vuelos, afectando la capacidad de informar, ordenar e instruir, según necesidades propias de los tiempos de la aceleración de las decisiones y la comunicación.

13-Imposibilidad de establecer procedimientos de seguridad

Dificultad para estandarizar un protocolo y procedimiento, de ascenso, descenso y combinación de medios de transporte, ante la imposibilidad de operar en función del presidente y su equipo, debiendo seguir las normas de las empresas comerciales, no controlando ni el tiempo ni el espacio, lo que incrementa la exposición a posibles amenazas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *