Categorías
Noticias

Acevedo recibió a los analistas políticos Shila Vilker y Raúl Timerman

El vicegobernador, Miguel Acevedo, recibió a la Licenciada en Comunicación Social, Shila Vilker, y al consultor político, Licenciado Raúl Timerman. El dúo estuvo acompañado por la Dra. Stella Maris Córdoba, presidenta de la Fundación Madre Teresa de Calcuta y organizadora de la disertación «Qué Tienen los Argentinos en la Cabeza», que se llevará a cabo el día de hoy a las 19:00 horas en la Universidad San Pablo-T, ubicada en 24 de septiembre 476.

La charla está vinculada a la política y al análisis cualitativo y cuantitativo realizado por ambos licenciados. Tiene como objetivo principal escuchar y debatir junto a la audiencia a través de preguntas y respuestas sobre temas actuales que atraviesa la sociedad argentina.

En relación a esto, Stella Maris agradeció a la Legislatura por permitir el desarrollo de este evento y explicó el objetivo del mismo: “A 40 años de Democracia, surgió la idea de hacer esta charla para evaluar cuáles han sido las insatisfacciones democráticas que han llevado a que tengamos hoy un fenómeno como Javier Milei en la presidencia, evaluando y respetando a quienes lo han votado”. Además, agregó: “La charla es una herramienta muy ilustrativa sobre lo que piensan los argentinos”.

“Hoy me parece que es un momento de interpelar a todos los actores que participan de la democracia, la dirigencia política, empresarial, sindical, académica, a la justicia, para que los estudiantes y cada uno de nosotros reconozcamos en qué hemos fallado y cómo hacemos para fortalecer nuestra democracia.”

A su turno, la Licenciada Vilker sostuvo: “Fue un placer haber compartido junto al Vicegobernador y contarle sobre la charla que vamos a desarrollar. Este evento se trata de pensar sobre lo que estamos viendo y percibiendo sobre la realidad social los argentinos. Es un espacio para indagar y para entender muchas de las paradojas de nuestros días. Hoy estamos teniendo un momento en el que el Presidente tiene una imagen muy importante y al mismo tiempo hay un reconocimiento de las dificultades económicas, eso sería una paradoja 1. Vamos a estar trabajando con distintos aspectos de esas distintas paradojas, así que por eso creemos que va a ser tan interesante el intercambio con los tucumanos”, cerró.

Al finalizar, Timerman señaló que durante la disertación abordarán diversos temas relacionados con la opinión pública y mostrarán diferentes aspectos de la percepción de la ciudadanía hacia la política y otros ámbitos sociales: “Le hemos preguntado a la gente respecto a la llegada a fin de mes, si les alcanza con sus ingresos habituales o si tienen que usar ahorros o si tuvieron que endeudarse. Como así también, que consideran por “argentinos de bien”. Es decir, vamos a contar que está pasando con los distintos espacios políticos y cuál es la cercanía de los ciudadanos frente a ello, como así también, como fue mutando esa perspectiva”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *