Categorías
Noticias Política

Ley Bases: el oficialismo buscará dictamen esta semana para dar una señal a Milei aunque el Pacto de Mayo se caiga

El debate en las comisiones del Senado sobre la Ley de Bases y el proyecto de Medidas Fiscales se retoma este martes en un clima de expectativa por el plan del oficialismo de firmar el dictamen esta semana para dar una señal a favor del presidente Javier Milei aunque el Pacto de Mayo ya empiece a quedar afuera de la ecuación, pero ello dependerá mucho más de cómo tome el Gobierno las numerosas modificaciones que reclama la oposición.

La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reunirá este martes a partir de las 16:00 para continuar con el análisis de la reforma fiscal. En el bloque de La Libertad Avanza, los más optimistas aspiran a firmar el dictamen para ese proyecto en el mismo día, aunque en rigor la suerte de esta iniciativa está atada a la de la Ley Bases, cuya discusión seguirá el miércoles.

En ese contexto, en el Senado estiman que si se logra un acuerdo la firma del dictamen podría darse el miércoles, lo que permitiría que los proyecto se trate el 29 de mayo en el recinto, aunque no descartan que la negociación se extienda incluso hasta el jueves, según fuentes parlamentarias consultadas por iProfesional.

Esa es, por ahora, la fecha de máxima que manejan en La Libertad Avanza en el Senado dado que la intención es que el dictamen esté listo antes del 25 de mayo para darle un espaldarazo al Presidente, que ese día hablará sobre la fecha patria pero también hará referencia al pacto re-fundacional que pretendía firmar con los gobernadores ese día, que se postergaría hasta que salga la Ley de Bases.

«Entre hoy y mañana se vienen reuniones y seguramente los avances más fuertes sobre cuáles serían los cambios y calculamos que la firma de los dictámenes va ser más para miércoles o jueves», deslizó a iProfesional una fuente de la bancada oficialista del Senado.

Tras dos semanas de reuniones de comisión sin avances para el oficialismo, que necesita apoyo de la UCR, el PRO y bloques provinciales para aprobar los proyectos aunque sea con cambios que obliguen a devolverlo a Diputados, la vicepresidenta Victoria Villarruel se sumó a las gestiones que llevan a cabo el ministro del Interior, Guillermo Francos, y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi.

Villarruel mantuvo varias reuniones con referentes de los bloques dialoguistas en las últimas horas para ayudar a destrabar el acuerdo, pero que se firmen o no los dictámenes esta semana depende de cómo atienda el Poder Ejecutivo los reclamos que recibió sobre el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), el blanqueo, las facultades delegadas, el fin de la moratoria previsional y las privatizaciones, con la mira puesta en el caso de Aerolíneas Argentinas.

A esto se suma el capítulo del proyecto fiscal que restituye el Impuesto a las Ganancias, sobre el cual hoy hay más votos en el Senado para eliminarlo por completo que para dejarlo como está redactado. El objetivo central del oficialismo es firmar los dictámenes con el mayor consenso posible para que tenga mayoría en el plenario de comisiones frente al rechazo del kirchnerismo pero también para tratar cuidar los votos para los artículos más cuestionados.

Entre el grupo de senadores que es clave para la firma del dictamen y también para la mayoría en el recinto las críticas más extendidas apuntan al RIGI, un punto clave de la Ley de Bases. El Gobierno ya aceptó «clarificar» la redacción de los puntos que cuestionaron por entender que anularían las legislaciones de las provincias, violando su autonomía jurídica.

No obstante, el radical Martín Lousteau, su colega del PRO Guadalupe Tagliaferri, el entrerriano Edgardo Kueider y otros también piden que este régimen orientado a grandes inversiones por más de u$s200 millones contemple a las pymes. Una de las propuestas puntuales del radicalismo es un cupo para la provisión de insumos de industria nacional. Aguardan la devolución del Ejecutivo.

A esto se le suma el tema Ganancias, resistido por los senadores patagónicos de todos los bloques porque los trabajadores de esa región son los que tienen el costo de vida más alto, pero también de otros legisladores. El Gobierno sondea si una exención o una suba en el «piso» del tributo para esa zona le alcanza para sumar los votos que le faltan en este capítulo de la reforma fiscal.

Si esta semana logra acuerdo sobre esos puntos y consigue acercar posiciones sobre otros planteos dejar afuera la derogación de la moratoria previsional o excluir a los hermanos de funcionarios del blanqueo el oficialismo quedaría en condiciones de firmar los dictámenes, aunque todavía le quedará por delante hacer un «peinado fino» sobre los votos para cada artículo.

Y es que en el Senado el problema para el oficialismo es más la votación en particular que la general, donde ya tendría el apoyo suficiente para la aprobación. La preocupación pasa por la suma de voluntades al momento de votar el capítulo sobre Ganancias o el de las privatizaciones, que acumuló en los últimos días voluntades en contra de la vente de Aerolíneas Argentinas.

Ocurre que si alguno de esos artículos fuera rechazado con una mayoría de dos tercios (que podría darse por efecto de la suma de los 33 de Unión por la Patria y los dialoguistas con los que no haya acuerdo) los libertarios necesitarían la misma mayoría en Diputados para revertir ese cambio a la Ley Bases y es casi imposible que lleguen.

No obstante, primero necesita firmar el dictamen y a eso apuntan todos los esfuerzos por estas horas los alfiles políticos del Gobierno, como Francos, Rolandi y Villarruel, y el bloque oficialista donde quieren de alguna manera subsanar el hecho de que no se haya llegado al triunfo parlamentario que esperaba Milei para el 25 de mayo.

Pese a que en un ala del Gobierno manejaban la posibilidad de mantener en pie la convocatoria para firmar el Pacto de Mayo en Córdoba si al menos se firmaba el dictamen, Milei se inclina por postergar ese evento, como había sugerido la semana pasada, hasta que salga la Ley Bases. No obstante, el 25 de mayo el Presidente tendría su acto por la fecha patria.

De producirse, la firma del dictamen para la Ley Bases esta semana sería una señal de apoyo a Javier Milei en el Senado -la Cámara más complicada para su gestión donde ya fue rechazado el «mega DNU»- que le daría un espaldarazo para el discurso que pronuncie ese día, donde habrá una referencia al «Pacto de Mayo» que no fue pero que el Presidente intentará igualmente mantener en su espíritu: el de comprometer a la dirigencia política a una reforma liberal de largo plazo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *