Categorías
Noticias Sociedad

Qué es el turismo de silencio?

Es el nuevo lujo. En un mundo en el que todos parecen tener algo para decir y donde el ruido es cada vez más fuerte, el silencio es un regalo escaso. Pero la industria del turismo puede venir al rescate: en distintos puntos del país (y varios otros del globo), la calma es parte asegurada del paisaje. Entornos plenos de naturaleza convocan a aquellos que buscan no solo alejarse del caos, sino sobre todo encontrar la paz.

Desde Civitatis, plataforma de distribución online de visitas guiadas, excursiones y actividades en español, consideran que no solo es necesario acercar propuestas que permitan a los viajes desconectarse de la vorágine diaria, sino que también les brinden la oportunidad de reconectar consigo y el mundo que los rodea. “Existen lugares ideales para hacer curas de sueño, disfrutar del silencio y descansar, así como realizar actividades que induzcan a la relajación, como clases de yoga, baños termales, paseos en barco y hasta retiros de meditación”, detalla Nicolás Posse, country manager de Civitatis Argentina.

Namaste Beach Club

En esta línea, la compañía recomienda las termas de Copahue, en Caviahue, Neuquén, justo al pie de la cordillera. En estos baños termales es posible realizar tratamientos como fangoterapia, hidromasaje con agua de volcán y masoterapia, entre otros. Otros destinos interesantes de termas son las de Río Hondo, en Santiago del Estero, y las de Cacheuta, en Mendoza.

También sugieren un tour especial que combina una clase de yoga y un tour en bicicleta en las Cataratas del Iguazú. Mientras la clase se realiza en el medio de la vegetación más frondosa, donde los únicos sonidos son los de la naturaleza agreste, el recorrido pedaleando es a lo largo de 13 kilómetros por el parque nacional, parando a admirar algunos de los puntos panorámicos con vista a las cataratas. Aquí es probable que el silencio sea opacado por el rugir del agua cayendo, pero la sensación general seguro sea de placidez.

En cuanto a los destinos internacionales, desde la compañía proponen contratar una clase de yoga en el Taj Mahal, en India, o en Ubud, Indonesia, o en Cartagena de Indias, Colombia. “Otra opción es combinar surf y yoga en Bali, Indonesia, paddle y yoga en Phuket, Tailandia, o senderismo con aguas termales en Guanacaste, Costa Rica”, puntualiza Posse.

Pensar en descanso también es pensar en lugares que inciten a una buena siesta. Y pocos lugares lo hacen mejor que el campo. En Estancia La Bandada, en San Miguel del Monte, todo está dado para un sueño reparador, desde el paisaje verde que parece extenderse al infinito hasta las cinco habitaciones con nombres de aves recurrentes en la zona, algunas con chimenea e hidromasaje y todas con ropa de cama de alta calidad y colchones y almohadas confortables. El diseño y la distribución de los cuartos los presenta separados unos de otros, lo cual ayuda a aislar ruidos molestos. “La tranquilidad del campo y la naturaleza ayudan a que el día se viva a un ritmo más tranquilo. La casa está rodeada de parque y árboles centenarios que invitan a disfrutar bajo su sombra, conformando un paisaje sereno y un refugio perfecto para desconectar del ajetreo de la vida cotidiana”, amplían desde el establecimiento.

Avistamiento de aves

¿Otros factores de relax? El servicio incluye la pensión completa (desayuno, almuerzo, té y cena), y las actividades ya están previstas en la oferta (uso de las instalaciones, bicicletas, cabalgatas y pileta en verano), por lo que no hay mucho más que pensar que en el “aquí y ahora”. Y si se trata de planes especiales para promover el descanso, proponen pasear por los campos a pie, visitar la huerta y la granja, tomar clases de cocina, sesiones de masajes o simplemente descansar disfrutando del silencio y la paz del entorno. “Y la comida es parte fundamental de un buen descanso. Predominan los ingredientes orgánicos de producción propia, y post cena se invita a los huéspedes a probar una infusión digestiva con hierbas de la huerta, lo que también ayuda a dormir bien”, relatan.

Bicicleta

De acuerdo a la última investigación de la plataforma Booking.com sobre predicciones de viaje, el 47% de los viajeros argentinos reveló que el estilo de vida despojado de las comunidades rurales y originarias les resultaba atractivo para el 2024. “Más allá de volver a los orígenes, el foco está en un mejor equilibrio con la naturaleza y el clima para reconectar con uno mismo y reiniciar la rutina de casa”, detallan desde la compañía. En este sentido, la encuesta arrojó que un 51% quiere viajar solo para concentrarse en dormir mejor.

San Carlos de Bariloche

Para los expertos, un punto ideal para este relax es San Carlos de Bariloche, cuyos paisajes son perfectos para cerrar los ojos y escuchar los sonidos de la naturaleza frente al Nahuel Huapi o a cualquier otro de sus impactantes lagos. “Excursiones por el Circuito Chico, cabalgatas y trekking por los cerros y vistas al lago nos permiten reconectar con nosotros mismos”, apuntan.

Colonia del Sacramento es otro recomendado para escapadas. Su casco antiguo, el barrio histórico que comprende 12 hectáreas del extremo occidental de la ciudad uruguaya, fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1995 y es uno de los grandes atractivos de una ciudad que parece haberse detenido en el tiempo. “Un destino ideal para recorrer caminando y visitar puntos icónicos como la Basílica del Santísimo Sacramento, la Calle de los Suspiros, la Plaza Mayor y el faro”, sugieren desde Booking.com.

Completan las recomendaciones las ciudades de Merlo, al pie del corredor de los Comechingones, en San Luis, y Tandil, que ofrece caminatas relajadas por las sierras bonaerenses.

La becasina

También el agua es un gran relajante. Por eso, la zona del río es un punto infalible para el turismo del descanso. Aquí se destaca La Becasina, un lodge de 15 bungalow suites individuales sobre el arroyo Las Cañas, en el corazón del Delta del Río Paraná. Construidas íntegramente en madera de lapacho y elevadas a 2,5 metros, están rodeadas por agua y vegetación en estado semi salvaje, con un sistema de pasarelas, terrazas y pérgolas que vincula las instalaciones con la naturaleza. “Es un lugar ideal para el descanso, ya que estamos en la segunda sección del Delta, donde cualquier ruido relacionado con la ciudad es nulo. El sonido del río al amanecer hace que los despertares sean únicos”, describen desde el resort.

La becasina

Dada su construcción, cada bungalow está separado del siguiente por al menos 3 metros, garantizando intimidad y silencio. Dentro, camas matrimoniales amplias, con colchones suaves y varias almohadas, invitan al buen dormir. Aunque si la intención es primero sumergirse en el verde, se ofrecen paseos en kayaks, botes a pedal, trekking por senderos abiertos, pesca y natación en la pileta y el arroyo cuando el clima lo permite. “También se pueden explorar exóticos espacios de lectura”, incitan. Y para coronar el relax, los fines de semana ofrecen servicio de masajes y clases de yoga o gimnasio a pedido de grupos.

Viajar para sacudirse el ruido, tanto exterior como interior. El turismo del sueño lo promueve y cuenta con opciones para todo estilo de soñador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *