Categorías
Noticias Política

Alfredo Cornejo afirmó que podría presidir el Consejo de Mayo

El gobernador Alfredo Cornejo aseguró este viernes que evalúa presidir el Consejo de Mayo al que convocó el presidente Javier Milei, que estuvo hace una semana en Mendoza. Sin embargo, el mandatario aseguró que por el momento está enfocado en la gestión de su provincia.

«Lo estoy pensando pero estoy más concentrado en la gestión de la provincia. Yo tengo predisposición a trabajar con el gobierno nacional y todos los temas que están ahí pero es trabajoso eso hay que darse vuelta y conversar con los 18 gobernadores en cada uno de los temas, hay mucho para hacer y no es un tema que me atraiga de por sí», reconoció Cornejo durante la recorrida por la obra integral de recuperación y ordenamiento que unirá Guaymallén con Las Heras.

«Las diez grandes reformas que se firmaron para la Argentina yo las firmé con convicción, no presionado ni nada», aclaró Cornejo. Y destacó: «Creo en esas 10 propuestas que firmamos en Tucumán».

Las diez propuestas del Pacto de Mayo

1. La inviolabilidad de la propiedad privada
2. El equilibrio fiscal innegociable
3. La reducción del gasto público a niveles históricos, en torno al 25% del Producto Bruto Interno
4. Una educación inicial, primaria y secundaria útil y moderna, con alfabetización plena y sin abandono escolar
5. Una reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida de los argentinos promueva el comercio
6. La rediscusión de la coparticipación federal de impuestos para terminar para siempre con el modelo extorsivo actual que padecen las provincias
7. El compromiso de las provincias argentinas de avanzar en la explotación de los recursos naturales del país
8. Una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal
9. Una reforma previsional que le dé sostenibilidad al sistema y respete a quienes aportaron
10. La apertura al comercio internacional, de manera que la Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.

El gobernador se refirió además a los hechos de inseguridad recientes como el crimen del joven de 17 años en el barrio Olivares y un femicidio en Maipú y afirmó: «Mendoza tiene un plan de seguridad que es sistemático y sostenido en el tiempo y que tiene que ver con encerrar a los violentos, esto baja las estadísticas de los hechos de inseguridad».

«La única forma de cortar ese circuito es identificando las personas que no son tantas para prevenir algunos hechos. Pero no se puede prevenir todos los hechos«, afirmó. Respecto del femicidio explicó: «Qué podía hacer la Policía o el Gobierno de Mendoza o la Justicia ante un pibe que estaba bajo los efectos de droga y mató su cuñada«.

Aunque insistió que las cifras de homicidio están en baja. «Como sistema pedimos disculpas pero no como política de seguridad que se está perfeccionando cada vez más, pero no estamos en lo óptimo».