Categorías
Noticias Sociedad

La inflación de octubre, bajo la lupa

El precio de los alimentos cayó 0,1% en la tercera semana de octubre y acumula en el mes aun avance de 1,6%, según un estudio privado.

Asimismo, el incremento de las últimas cuatro semanas es de 2%, la más baja desde mayo, de acuerdo a la medición de la consultora LCG.

La caída semanal es producto de una fuerte baja de 4,7% en lo que refiere a «bebidas e infusiones para consumir en el hogar» y un retroceso de 0,9% en «productos lácteos y huevos».

En cambio, carnes aumentó 1,4%, frutas 1%, panificados 0,3% y verduras 0,2%, entre otros.

Otro dato que destaca el informe es que la cantidad de productos sin variaciones de precios se redujo casi 6 pp, principalmente a favor de los productos que registraron bajas de precios.

La desaceleración del precio de los alimentos alienta la ilusión del gobierno a que la inflación de octubre se ubique en el borde de 3%, e incluso lo perfore.

La baja marginal del precio de la nafta -pero que no forzó nuevas subas- y la moderación del aumento de tarifas, les da sustento a las expectativas oficiales.

También impactará la caída de la inflación mayorista por la baja del Impuesto PAIS, que en septiembre se redujo a 2%, quitándole presión a los precios minoristas.

En la última  edición del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), los gurúes de la City proyectaron para octubre una inflación mensual de 3,4%, apenas por encima de lo que esperan en Casa Rosada.

Para noviembre, en tanto, estimaron una inflación de 3,3% para noviembre y de 3,6% en diciembre, con un mínimo rebote.

En lo que se refiere al total del 2024 fijaron una variación interanual del 123,6% (-0,1 p.p. y +0,8 p.p. en relación con la encuesta previa, respectivamente).

El presidente Javier Milei aseguró que seguirá bajando la inflación hasta llegar al número esperado que permita levantar el cepo.

Lo indicó en el 60° Coloquio de IDEA que se realiza en la ciudad de Mar del Plata después de subrayar el 2% de la inflación mayorista que se conoció esta semana.

«Es una novedad porque lo hicimos sin expropiar, sin default y sin controlar precios ni tipo de cambio y con una recomposición de precios relativos«, agregó.