Categorías
Noticias Sociedad

Qué significan las rayas que aparecen en las uñas 

Nuestro estado de salud puede manifestarse de muchas formas y en distintas partes del cuerpo, aunque a veces los signos pasan desapercibidos. Las uñas tienen sus propios indicios, que pueden decir más de lo que imaginamos sobre nuestro bienestar general, como las rayas blancas que aparecen en algunos pacientes y que hablan de factores internos que no van bien, pero que no han sido detectados. 

Su estructura, color y textura no son meros detalles que pasan desapercibidos a la hora de analizar el cuerpo; estas características pueden reflejar patologías como carencias de nutrientes, variaciones hormonales o incluso problemas de salud que aún no se han manifestado de forma evidente, por lo que te contamos que son las marcas que aparecen a veces para que sepas cómo afrontarlo. 

 Por un lado, encontramos las líneas verticales, que van de la base a la punta, son comunes con la edad y se asocian más que nada a la sequedad de la piel y la disminución en la renovación celular. Este tipo de rayas suele aparecer de manera gradual y está relacionado con indicios que afectan la salud de la piel, como la falta de hidratación o eccemas.

En cuanto a las rayas horizontales, conocidas como líneas de Beau, suelen señalar problemas sistémicos. Una de las causas de estas rayas es la deficiencia de nutrientes esenciales; la falta de vitaminas como A y B, así como de minerales de zinc y el hierro, que pueden alterar la estructura de las uñas, provocando líneas o hendiduras. Incluir alimentos ricos en estos nutrientes, como zanahorias y espinacas para la vitamina A, o legumbres y cereales integrales para el zinc, puede ser beneficioso para la salud de las uñas.

Las personas con anemia frecuentemente presentan estas alteraciones, acompañadas de síntomas como fatiga o palidez, ya que su cuerpo carece de los elementos necesarios para un crecimiento saludable. Además, el estrés prolongado impacta negativamente en el estado de las uñas; un nivel elevado de tensión incrementa la demanda de agentes beneficiosos y puede debilitar la producción de queratina, haciendo que las mismas sean más frágiles y propensas a rayarse. 

Asimismo, las rayas horizontales pueden estar relacionadas con afecciones como la diabetes, que afecta la circulación en las extremidades, limitando la llegada de oxígeno y nutrientes. Igualmente, la enfermedad vascular periférica que puede obstruir el flujo sanguíneo, generando surcos que reflejan problemas en el sistema cardiovascular. En estos casos, consultar a un médico es recomendable, especialmente si se observan cambios repentinos en la salud de las uñas.

Además, el uso de productos de limpieza agresivos y manicuras frecuentes pueden debilitar la salud de sus manos, ampliando las posibilidades de marcas. Por último, los traumatismos repetidos pueden causar huellas, ya que golpear o presionar las uñas contra superficies duras, daña la matriz ungueal, responsable de su crecimiento. Si bien estos golpes, cuando son accidentales o leves, no suelen representar un riesgo serio, sufridos en repetidas ocasiones comprometen su bienestar.