Las obras en el Aeropuerto Benjamín Matienzo están bajo la responsabilidad del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA). Es que el proyecto se encuentra en las oficinas del mismo desde hace ocho meses y necesitan que firmen la aprobación para se puedan iniciar los trabajos.
Los fondos para la obra los aportará el concesionario que es Aeropuertos 2000, el Estado Nacional no deberá hacerse cargo de ningún gasto que esta remodelación demande, por eso no se entiende tanta demora.
Es sabido que el gobierno del presidente Mieli es crítico respecto de las obras públicas y que las frenó apenas asumió el poder, pero esta es una obra netamente privada.
Hay que recordar que el proyecto contempla la ampliación de la aeroestación, que pasaría de los actuales 6750 metros cuadrados a 10000. Esto es así porque se construirán dos plantas, una para arribos y otra destinada a salidas y se renovará y modernizará el salón de check in. También, se contempla unificar las plantas de arribo de cabotaje e internacional para que puedan tener un uso flexible.
El Aeropuerto Benjamín Matienzo responde a un diseño viejo y las instalaciones no son del agrado de los pasajeros. Cuenta con un solo bar que presta el servicio en condiciones demasiadas rústicas, negocios específicos y no mucho más para disfrute de los pasajeros.
El ex mandatario provincial Juan Manzur, había anunciado que el aeropuerto se iba a renovar mediante un proyecto del afamado arquitecto tucumano Cesar Pelli, quien residía en EE.UU. pero la obra nunca se concretó porque el gobernador no consiguió los fondos que buscaba para la obra. Tenía mucho interés en manejar ese dinero, más que en la modernización de la aeroestación.
Según el vicejefe de gabinete Lisandro Catalán, “el Benjamín Matienzo necesita urgentemente una actualización en su infraestructura, ya que quedó pequeño para las demandas actuales”.