Tucumán se asemeja a un infierno por el calor que deben soportar los tucumanos. El pronóstico anunció que estas rigurosas temperaturas se iban a producir por lo menos hasta el miércoles.
Pero el rigor de la naturaleza en esta tierra subtropical, con el cambio climático como telón de fondo, no es lo único que castiga a los tucumanos, se le sumó que muchos se quedaron sin energía eléctrica por un corte en el suministro. Peor condena sobre estas polvorientas tierras no hay.
La Empresa de Distribución Eléctrica de Tucumán (EDET), «alrededor de las 16.10, quedó fuera de servicio un transformador de 300 MVA junto con la generación térmica de la Central El Bracho pertenecientes al sistema de Extra Alta Tensión y la Línea de Alta Tensión “Bracho – Cevil Pozo».
Este evento «provocó la interrupción del servicio en las zonas norte y este de la provincia de Tucumán, así como en parte de la provincia de Salta», agregó.
Minutos más tarde, la empresa indicó que «a las 17.45 se normalizó el Sistema de Generación y Transporte en Extra Alta Tensión, y el sistema de Transporte por Distribución Troncal del NOA, los que permitió la reconexión de la totalidad de la demanda».
Desde la empresa distribuidora se informa que se superó el récord histórico de consumo. Algo que no debería sorprender debido al crecimiento de la población. El consumo eléctrico crecerá todos los años. Solo con inversiones y previsión se puede hacer frente a esta realidad. Además, bienvenido sea que cada vez se consuma más electricidad, eso significa que el sistema es rentable y tiene aseguradas las ganancias hacia futuro.
Este lunes, el Servicio Meteorológico Nacional emitió una «alerta roja» para la Provincia debido a las temperaturas extremas. Este fenómeno se extenderá un par de jornadas más.