Los cortes de luz pueden generar picos de tensión que afectan el funcionamiento de los electrodomésticos, provocando daños irreparables en algunos casos. Para evitar estos inconvenientes, es fundamental tomar medidas de protección antes, durante y después de la interrupción del suministro eléctrico. Desenchufar los aparatos, apagar los interruptores y esperar antes de reconectarlos son acciones claves para reducir riesgos. Además, el uso de protectores de tensión ayuda a prevenir daños causados por variaciones en el voltaje. Implementar estas precauciones permite cuidar los dispositivos del hogar y evitar costosas reparaciones o reemplazos.
Cómo afectan los cortes de luz a los electrodoméstico
Los cortes de luz pueden dañar electrodomésticos y otros dispositivos eléctricos debido a los picos de voltaje que ocurren antes y después de la interrupción del suministro. Estos golpes de tensión pueden ser irreparables para lámparas, computadoras, televisores, heladeras, lavarropas y equipos de audio, entre otros aparatos.
Los cortes de luz pueden afectar a los electrodomésticos de diversas maneras, dependiendo de la duración del corte y de su frecuencia. Estas interrupciones pueden generar problemas como:
- Daños por sobrecarga eléctrica: Cuando vuelve la electricidad, se puede producir un pico de tensión que daña los componentes electrónicos sensibles de los electrodomésticos.
- Pérdida de datos o configuraciones: Equipos como televisores, electrodomésticos inteligentes o enrutadores pueden perder configuraciones almacenadas si no cuentan con sistemas de protección adecuados.
- Desgaste prematuro: Las interrupciones frecuentes pueden forzar a los motores de ciertos aparatos (como refrigeradores, aires acondicionados o lavadoras) a reinicios continuos, acelerando su desgaste.
- Problemas con las heladeras: Un corte prolongado puede conducir a la pérdida de alimentos debido al aumento de temperatura. Además, al reconectarse, el motor puede forzarse al intentar alcanzar nuevamente la temperatura ideal.
- Desperfectos en sistemas de calefacción o bombas de agua eléctrica: La pérdida de energía puede interrumpir su funcionamiento, provocando daños a largo plazo si no están diseñados para afrontar interrupciones.
Para proteger los electrodomésticos, se recomienda usar estabilizadores de tensión o protectores contra sobretensiones, además de desconectar equipos más sensibles al inicio de un corte de energía.
4 consejos para cuidar los electrodomésticos del hogar durante un corte de luz
El ENRE recomienda seguir estos consejos para cuidar los electrodomésticos (crédito Freepik)
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) recomienda las siguientes medidas para proteger los electrodomésticos durante un corte de luz:
- Desenchufar computadoras, impresoras, cargadores de celulares y tablets, televisores, heladeras, lavarropas, equipos de aire acondicionado, caloventores, hornos microondas, cafeteras y tostadoras. Estos aparatos son especialmente vulnerables a los golpes de tensión al restablecerse el servicio.
- Apagar los interruptores de luz para evitar daños en las lámparas y otros equipos eléctricos. Se puede dejar una sola lámpara encendida para detectar el regreso del suministro.
- Esperar al menos tres minutos antes de volver a enchufar los aparatos una vez restablecido el servicio, asegurándose de que la corriente sea estable. Además, es recomendable conectarlos de manera gradual para evitar sobrecargar la red eléctrica.
- Usar protectores de tensión, ya que estos dispositivos cortan el paso de la corriente cuando detectan oscilaciones significativas en el voltaje, evitando que lleguen a los electrodomésticos.
Estas medidas reducen el riesgo de daños y prolongan la vida útil de los artefactos del hogar.
Para conocer la hora estimada de normalización del servicio de luz tras un corte de suministro, se deben seguir estos pasos en la página del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE):
- Ingresar al sitio web del ENRE: www.enre.gob.ar.
- Seleccionar “Estado de la red eléctrica en AMBA” y elegir la distribuidora correspondiente (Edesur o Edenor).
- Acceder a la sección “Detalles de los cortes”, donde se muestra información específica de cada interrupción.
- Consultar la información del corte, que incluye:
- Tipo de interrupción (programada o imprevista).
- Estado actual del corte (en curso o finalizado).
- Hora estimada de reposición del servicio.
Además, las empresas distribuidoras suelen actualizar la información en redes sociales y líneas de atención al cliente, proporcionando novedades sobre la restitución del suministro.