Durante un cuarto intermedio en el juicio por la muerte de Diego Maradona, el abogado querellante, Fernando Burlando, expuso la teoría que tratará de demostrar durante el proceso judicial: la misma consiste en que “hubo un plan” para matar al astro mundial.
La primera audiencia del caso fue llevada a cabo este martes en una de las salas de los Tribunales de San Isidro, y en comunicación con la prensa, Burlando planteó: «Hubo un plan para matar a Diego. Cuando uno ve y chequea las actuaciones se da cuenta de que son demasiadas personas complotadas para que alguien pierda la vida».
«Cuando tenés una persona como Diego no te podés permitir llevarlo a ningún otro lugar que no sea una institución clínica. El engaño que sufrió la familia para esto que se decía que iba a ser algo a la modalidad de una internación domiciliaria, no fue tal», señaló el letrado, en diálogo con C5N.
Sobre las pruebas que aseguró que surgirán durante el desarrollo del juicio, el abogado de Claudia Villafañe aseguró: «Nos van a afectar a todos», en referencia a los últimos días de Maradona.
«El cuerpo se expresa y a Diego se lo veía mal. Esta gente lo veía en el día a día y no le controlaban los signos vitales, no seguían el tratamiento, no se preocuparon por su corazón, su cirrosis, por sus problemas renales, por sus adicciones, sus problemas de movilidad, etc, el cuerpo de Diego iba mandando señales y eran gravísimas. Estaba todo hinchado», agregó.
En el banquillo de los acusados por presunto «homicidio simple con dolo eventual» Leopoldo Luque, Agustina Cosachov, el enfermero Ricardo Almirón, su jefe Mariano Perroni, el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna, la médica coordinadora de Swiss Medical, Nancy Edith Forlini y el psicólogo Carlos Díaz.
Según la investigación, los imputados no cumplieron con su deber y la Justicia los consideró “garantes” de la vida de Maradona, quien atravesaba un cuadro delicado pero reversible, y apuntó a la indiferencia, negligencia y temor de los responsables, elementos que habrían contribuido a la muerte del ex futbolista el 25 de noviembre de 2020.
A pesar de que las condenas podrían definirse a mediados de julio, es poco probable que las penas se hagan efectivas de inmediato, ya que el fallo deberá ser ratificado en diferentes instancias.