Ayer se llevó a cabo la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante de Yerba Buena. El intendente Pablo Macchiarola describió y enumeró los logros de su gestión y se mostró agradecido por el apoyo de los vecinos.
El intendente afirmó “Vivimos tiempos de desafíos y también, de oportunidades. Con responsabilidad y visión, debemos trazar el camino que nos permitirá seguir avanzando con firmeza, consolidando los logros alcanzados y enfrentando con determinación aquello que aún nos queda por mejorar”
Definió como uno de los desafíos que tiene hacia adelante sostener la autonomía Municipal frente al Gobierno Provincial. Reiteró que la distribución de los fondos públicos es un tema central en este debate. Cuestiona que la norma que rige la coparticipación municipal tiene tres décadas y al no haberse actualizado no toma en cuenta la evolución demográfica de los municipios, entre ellos Yerba Buena.
Macchiarola definió que Yerba Buena es una ciudad que prioriza el ordenamiento urbano a través de mejores obras y servicios públicos, donde la inclusión social y la sostenibilidad ambiental son pilares fundamentales y están acompañados de una administración pública transparente, moderna, innovadora y con gran participación de la sociedad civil.
El intendente en su discurso planteará que sigue inalterable el «compromiso con el progreso, la justicia y el bienestar de todo la comunidad».
Macchiarola recordó que hay un debate pendiente del Código de Ordenamiento Urbano (COU) en el Concejo Deliberante de Yerba Buena es otro de los puntos centrales de la gestión municipal ya que allí están planteadas las bases del futuro crecimiento de la ciudad. Del proyecto participaron un conjunto de vecinos portadores de distintos saberes y miradas que aportaron honestamente aquellas ideas que lograron enriquecer el trabajo.
El intendente señaló que, de acuerdo con el crecimiento de la ciudad implicó la recuperación y revalorización de sus espacios públicos. “El Parque Julio Prebisch sumó 3.384 m² de veredas, equivalentes a 940 metros lineales de caminería, consolidándolo como un nuevo punto de encuentro para los vecinos. En conjunto con la Universidad Nacional de Tucumán y los vecinos, se realizó la plantación de 500 árboles y la implementación de lagunas de laminación para controlar las aguas pluviales. Además, en La Hoya demolimos estructuras obsoletas y avanzamos con el movimiento de suelo y la redistribución de sectores, sentando las bases para un espacio multifuncional con áreas recreativas y senderos que integrará naturaleza con urbanismo. En 2025 vamos a tener avances significativos en el desarrollo de ambos parques”.
Los 120 miembros de la guardia urbano sumados a los «Ojos en Alerta» permitieron mejorar sustancialmente la seguridad de los vecinos de Yerba Buena. Se sumaron 50 nuevas cámaras de seguridad para mejorar la capacidad de observación de los espacios públicos por donde transitan los habitantes.
Se refirió al fortalecimiento de las estrategias educativas tienen correlación con el convenio con Trinity College London, que permitió que en 2024 unos 120 alumnos de todas las escuelas públicas de la ciudad certificaran conocimientos en inglés, que se sumaron a los mas de 1000 que ya lo vinieron haciendo desde 2016.
Finalmente Seguramente agradeció a los vecinos por la colaboración, la participación y el pago de las tasas municipales que permiten al Estado Municipal cumplir con su tarea.