El ministro de Economía Luis «Toto» Caputo abrió la canilla de la obra pública y comenzó la lluvia de préstamos para las provincias. El Gobierno nacional habilitó a través un decreto los avales para que las provincias puedan tomar deuda en el exterior por u$s 2.315 millones.
La modificación se dio a través del Anexo 2 del decreto 186/2025 que el gobierno emitió ayer por la mañana. Allí se establecen siete provincias que están habilitadas a la toma de deuda para financiar obra pública clave.
Dicho premio a los gobernadores «aliados» fue gestionado por Caputo y el viceministro Lisandro Catalán en febrero. La cartera ofreció reactivar obra pública a través de una nueva modalidad que no afectaría las arcas nacionales.
«Están destrabando el tema del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y los préstamos internacionales«, comentó una fuente de primera línea en las negociaciones. Una alternativa que quedo sobre la mesa desde el viaje de Caputo a Estados Unidos en octubre de 2024.
En este sentido, en este primer decreto figuran como beneficiados los gobernadores de Salta, Neuquén, CABA, Chaco, Chubut, Córdoba y Santa Fe.
La provincia de Neuquén, a cargo de Rolando Figueroa, obtuvo autorización para un préstamo por u$s 20 millones para la finalización y puesta en marcha de Proyecto Multipropósito Nahueve «Ing. Pedro Salvatori».
Se trata de un dique para generación eléctrica financiado por la provincia del Neuquén y por la Agencia Internacional de Energías Renovables, International Renewable Energy Agency (IRENA).
Según había informado previamente el gobierno de la provincia, esta financiación se da a través de un crédito del Fondo para el Desarrollo Abu Dhabi (ADFD) de Emiratos Árabes.
En cuanto a la provincia de Santa Fe, a cargo de Maximiliano Pullaro, consiguió una autorización de endeudamiento por u$s 430 millones para financiar la Defensa contra inundaciones San Javier y además obras de infraestructura económica, productiva y social.
Asimismo, desde la provincia cordobesa de Martín Llaryora financiarán por u$s 125 millones el Acueducto Biprovincial de Santa Fe-Córdoba. Además, se suma otro préstamo por u$s 250 millones para llevar a cabo infraestructura hídrica, saneamiento y vial.
Según informaron fuentes de la cartera cordobesa, fue gracias a una gestión con el ministro Caputo que se habilitó dicho préstamo.
En cuanto a la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri solicitó un préstamo de u$s 300 millones cuyo fin es el subterráneo de Buenos Aires.
Por otra parte, en las tierras de Gustavo Sáenz solicitaron un préstamo por u$s 150 millones paraTecnología e Infraestructura para el Desarrollo de la Puna. Además, sumaron otro préstamo por u$s 50 millones para un Programa de agua y saneamiento.
Finalmente, para Chaco habrá dos préstamos de un total de u$s 120 millones para financiar infraestructura vial, hídrica y energética y además un plan de corredores de interconexión.