«Mientras no haya aumento de ingresos por aportes de trabajadores no habrá aumento a los jubilados«, dijo el vocero de Javier Milei, Manuel Adorni, en una conferencia de prensa convocada este jueves en la Casa Rosada, en la que el portavoz del Gobierno elogió el operativo de seguridad para controlar la marcha contra el plan económico del Gobierno y el DNU que habilita a firmar un nuevo acuerdo por la deuda con el FMI.
En tanto, fuentes de la Casa Rosada también ratificaron este jueves que no está en análisis de Milei y el equipo económico, extender la moratoria previsional que vence el próximo 23 de marzo. Fue un mecanismo que había sido implementado durante el kirchnerismo con el que se jubilaron cerca de 4 millones de hombres y mujeres en edad jubilatoria que no podían comprobar los 30 años de aportes previsionales obligatorios.
«No hay nada evaluado que implique un cambio en el bono» a los jubilados, dijo Adorni que según se confirmó este mes seguirá siendo de $70.000. El vocero de Milei explicó que «para que eso ocurra tiene que existir siempre una partida que pueda sostener ese aumento, sin que rompa el equilibrio fiscal».
El funcionario responsabilizó del quiebre del sistema previsional y del magro salario de los jubilados al «kirchnerismo». «Siempre es bueno entender que al sistema de reparto lo han destruido, se sostiene no completamente, pero debería sostenerse con más trabajadores activos y con mejores salarios», respondió Adorni y agregó que «toda mejora que se pueda hacer en un sistema que han despedazado y que el kirchnerismo ha hecho un esfuerzo increíble para destruir el sistema de reparto, se van a hacer dentro del equilibrio fiscal».
Adorni reiteró que «la única solución para los jubilados está en que el sistema se fondee con más y mejores salarios» y planteó que para que eso ocurra, hay que ordenar las cuentas públicas y atraer inversiones para generar más empleo.
«De un lado tenés a un pasivo recibe su haber jubilatorio o pensión y del otro lado hay una persona activa que con sus aportes sostiene ese haber jubilatorio. Para aumentar, lo que tiene que haber es mayor empleo, mejores salarios y la única forma de lograr eso es con más inversión, y la inversión se logra indefectiblemente con reglas de juego más claras, con una economía ordenada y con crecimiento», reiteró el funcionario.
Tal como había anticipado A24.com, los graves incidentes, la represión y la denuncia de un intento de golpe de Estado presentada por el gobierno de Javier Milei la semana pasada tras la marcha de jubilados en el Congreso, taparon el verdadero problema que sufren a diario los millones de abuelos que no llegan a cubrir la canasta básica a fin de mes.
Fue el motivo principal de las protestas que terminaron desvirtuadas por hechos violentos en el Congreso y frente a la Casa Rosada, con más de 100 detenidos y varios heridos de gravedad.
Cuando A24.com preguntó cuál es el plan del Gobierno para paliar la situación que atraviesan los millones de jubilados que cobran la mínima ($349.000), un 30% de lo que vale la canasta básica mensual de un jubilado, calculada en $1.200.000, fuentes de la Casa Rosada reconocieron que «no hay solución para los jubilados en el corto plazo».