La expresidenta Cristina Kirchner presentó este lunes un recurso directo ante la Corte Suprema de Justicia para que el máximo tribunal revise su condena a seis años de prisión por la causa Vialidad y también recusó al juez recientemente designado por decreto Manuel García-Mansilla. “Hace media hora nuestros abogados presentaron Recurso de Queja ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación porque el Tribunal de Casación Macrista rechazó el Recurso Extraordinario interpuesto contra su fallo sin responder ni tratar las violaciones a los derechos y garantías constitucionales planteadas”, dijo en su cuenta de la red social X.
El documento -que fue planteado por el abogado Alberto Beraldi, quien brindará una conferencia de prensa en la sede del PJ– consta de 10 páginas y es la última medida antes de que la expresidenta deba cumplir la pena, ya que, si la Corte lo rechaza, la sentencia quedará firme. Al tener más de 70 años, en caso de que esto ocurra, puede pedir cumplirla en prisión domiciliaria.
“También recusamos a Manuel José García Mansilla, el cortesano que Milei designó por decreto violando la Constitución Nacional. El referido personaje, en la audiencia pública oficial ante el Senado de la Nación celebrada el 28 de agosto del año pasado, había declarado, ante el requerimiento específico de una senadora, que jamás aceptaría ser designado por decreto”, sumó.
Y remarcó: “Pero, además, por si todo ello no bastara… soy Presidenta del Partido Justicialista, fuerza política que se ha manifestado en contra de la designación de García Mansilla por ser contraria a la Constitución Nacional y ha solicitado sesión especial en el Senado de la Nación, para el próximo jueves 3 de abril, a los efectos de rechazar su pliego. La contundencia de los hechos y los dichos nos exime de mayores comentarios”.
En el mismo posteo, la expresidenta también hizo alusión a las declaraciones del presidente Javier Milei, que aseguró que “va a ir presa”. “No lo dijo solo en una oportunidad… Lo repitió varias veces con certeza absoluta y en forma agresiva… Casi como dando una orden”, dijo y marcó: “Esto, además de importar una indebida e intolerable intromisión en asuntos judiciales (algo expresamente vedado en el art. 109 de la Constitución Nacional), repercute en forma directa en la situación del juez nombrado en comisión quien ha sido emplazado en el cargo, como ya se dijo, por exclusiva voluntad de Javier Milei, quien reclama la condena a prisión de mi persona”.
La Corte Suprema no tiene plazos para decidir si la condena a Cristina es correcta o no. El primer paso, una vez que ingrese este recurso, será enviárselo al procurador general interino Eduardo Casal, jefe de los fiscales y fiscal ante la Corte, quien deberá determinar si sostiene el recurso del fiscal de la instancia inferior. Una vez que tengan el dictamen, la Corte estará en condiciones de resolver. Al no tener un tiempo establecido, puede hacerlo en cuestión de semanas y apenas reciba ese dictamen, o tardar meses e incluso años.
En caso de que el recurso sea rechazado antes del 17 de agosto, Cristina Kirchner no podrá ser candidata, ya que la sentencia tras el juicio oral incluye el dictado de la inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos. Si lo rechaza entre el 17 de agosto y el 26 de octubre, será difícil que se le impida competir. En cambio, si la decisión de la Corte se conoce luego del 26 de octubre, su participación en los comicios será legal y dispondrá de fueros parlamentarios.
Usualmente, y en este tipo de casos en los que hay condena con doble conforme y recurso extraordinario denegado, la Corte suele denegar el recurso de queja sin mayores explicaciones, recurriendo a una fórmula establecida en el artículo 280 del Código Procesal Civil y Comercial, que no obliga a explicar los motivos de la decisión. En caso de que esto ocurra, Cristina Kirchner se propone recurrir a los tribunales internacionales para denunciar lo que considera una violación de sus derechos al amparo del “lawfare”.