Entre los proyectos en análisis que se encuentran en la Comisión de Medio Ambiente del Concejo Deliberante de la capital salteña, está la posibilidad de avanzar en un Registro Único de Animales de Compañía. El proyecto apunta a realizar en forma oficial y a través de la colocación de un chip de identificación, de los perros considerados potencialmente peligrosos.
Teniendo en cuenta el aumento en los casos de ataque de estos animales, y de las peleas clandestinas, que en algunos casos incluyen apuestas, desde el Concejo se analiza presentar el proyecto para el debate en el recinto. La propuesta además toma de ejemplo las legislaciones que ya existen en otros países sobre el control que se debe tener sobre estos animales y la responsabilidad que debe asumir sus dueños.
Durante la reunión de la Comisión de Medio Ambiente, estuvo presente el subsecretario de Bienestar Animal y Zoonosis del Departamento Ejecutivo Municipal, Matías Peretti, para conocer la postura del funcionario en relación a este proyecto que propone la modificación de la Ordenanza N° 16.029. Peretti sugirió reemplazar la denominación «animales potencialmente peligrosos» por «animales de raza fuerte», considerando que esta última sería la técnicamente específica, además de evitar la estigmatización. Asimismo, enfatizó la necesidad de establecer en la normativa la prohibición del adiestramiento con fines de ataque y defensa, permitiéndolo únicamente para las fuerzas de seguridad.
En cuanto a la creación del Registro Único de Animales de Compañía, Peretti señaló que el método más adecuado para su implementación es la identificación mediante microchip, ya que sería el mecanismo que actualmente permite un control eficiente de la población animal. En este marco, se realizó un análisis sobre la cantidad de perros en la ciudad y se acordó la necesidad de adoptar medidas concretas para su registro y monitoreo.
Ejemplos de legislación
En España los titulares de perros potencialmente peligrosos tienen varias obligaciones, incluyendo:
- La obtención de una licencia administrativa.
- La posesión de un seguro de responsabilidad civil.
- La identificación y registro del perro.
- El cumplimiento de requisitos específicos al trasladar al perro de una comunidad autónoma a otra.
- Además, existen normas sobre la esterilización y el manejo del perro en espacios públicos y privados. Es importante comunicar cualquier incidente protagonizado por el perro y notificar al registro municipal sobre cambios en la tenencia del animal, como ventas, traspasos o pérdidas.
Mundialmente, la lista de perros de «manejo especial»
Pit Bull Terrier: El Pit Bull Terrier es un perro de tamaño mediano y cuerpo musculoso. Tiene una cabeza fuerte y ancha, con mandíbulas poderosas. Su cuerpo es atlético y compacto, con un pecho amplio y extremidades musculosas. Su pelaje es corto y puede ser de varios colores, como atigrado, leonado o blanco.
Staffordshire Bull Terrier: El Staffordshire Bull Terrier es un perro de tamaño mediano y aspecto robusto. Tiene una cabeza musculosa y mandíbulas fuertes. Su cuerpo es compacto y musculoso, con un pecho ancho y extremidades poderosas. Su pelaje es corto y puede ser de diferentes colores, como atigrado, leonado, blanco o negro.
American Staffordshire Terrier: El American Staffordshire Terrier es un perro de tamaño mediano a grande y apariencia poderosa. Tiene una cabeza grande y musculosa, con mandíbulas fuertes. Su cuerpo es musculoso y atlético, con un pecho amplio y extremidades fuertes. Su pelaje es corto y puede ser de varios colores, como atigrado, leonado o blanco.
Rottweiler: El Rottweiler es un perro grande y poderoso. Tiene una cabeza ancha y fuerte, con mandíbulas poderosas. Su cuerpo es musculoso y robusto, con un pecho amplio y extremidades fuertes. Su pelaje es corto y denso, generalmente de color negro con marcas de fuego en el hocico, pecho, patas y cola.
Dogo Argentino: El Dogo Argentino es un perro grande y musculoso, con una apariencia atlética. Tiene una cabeza grande y poderosa, con mandíbulas fuertes. Su cuerpo es fuerte y bien proporcionado, con un pecho amplio y extremidades musculosas. Su pelaje es corto y generalmente es completamente blanco.
Fila Brasileiro: El Fila Brasileiro es un perro grande y robusto. Tiene una cabeza grande y ancha, con mandíbulas poderosas. Su cuerpo es musculoso y bien proporcionado, con un pecho amplio y extremidades fuertes. Su pelaje es corto y puede ser de varios colores, como leonado o negro.

Tosa Inu: El Tosa Inu es un perro grande y poderoso, originario de Japón. Tiene una cabeza imponente y ancha, con mandíbulas fuertes. Su cuerpo es musculoso y atlético, con un pecho amplio y extremidades fuertes. Su pelaje es corto y puede ser de diferentes colores, como rojo, atigrado o negro.

Akita Inu: El Akita Inu es un perro grande y noble, también originario de Japón. Tiene una cabeza grande y ancha, con orejas triangulares y ojos almendrados. Su cuerpo es musculoso y bien proporcionado, con un pecho profundo y extremidades fuertes. Su pelaje es denso y puede ser de diferentes colores, como blanco, rojo, atigrado o pinto.