Categorías
Noticias Política

Sorpresa en Diputados: Llaryora y Jalil rompieron con Milei

En un batacazo de último momento, la Cámara de Diputados hoy consiguió quórum para tratar los proyectos de resolución que buscan investigar el caso $LIBRALa oposición consiguió los 129 gracias al aporte de los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca) y Martín Llaryora (Córdoba), que movieron sus alfiles en el bloque de Unión por la Patria y Encuentro Federal, y el Congreso se encamina a darle otro golpe al presidente Javier Milei.

El plato fuerte de la sesión es la creación de una comisión investigadora, la cual ya fracasó en el Senado, y la interpelación a la secretaria de presidencia, Karina Milei. En el menú también figura el vocero presidencial, Manuel Adorni; el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; el jefe de gabinete, Guillermo Francos y funcionarios de Economía, como el ministro Luis Caputo y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili. Además, proponen hacer un pedido de informes al Ejecutivo.

El Gobierno intentó bloquear la ofensiva con el informe de gestión de Francos, agendado para el próximo 16 de abril, en el cual aludirá un centenar de preguntas sobre $LIBRA. De la reunión parlamentaria hoy a la mañana habían trascendido que la oposición no se aseguraba el quórum y el pronóstico, hasta ayer, era que solo podían garantizar 125: descontaban a todos los que respondan a gobernadores, incluso de parte de los bloques convocantes. El oficialismo estaba en alerta, puesto que el número igual era muy cerca. Finalmente, les sobró uno y comenzó con 130 para el quórum.

Los peronistas pegaron el volantazo y bajaron los 6 cordobeses de la bancada de Miguel Ángel Pichetto, que aportó en total 14 bancas con solamente una ausencia, la de Florencio Randazzo. Excepto por Natalia de la Sota, que es la única que siempre se pega a las maniobras opositoras, sorprendió de los otros cinco de Llaryora. También se sumaron los 4 catamarqueños de UxP, que de esta manera rompieron con la alianza que mantuvo Jalil con el presidente Javier Milei. Del bloque peronista también faltó Carlos Castagneto, por problemas de salud.

Los radicales de Facundo Manes (Democracia Para Siempre), impulsores de la comisión, de todos modos no tuvieron unanimidad para dar quórum. Ahí presionaron los gobernadores Leandro Zdero (Chaco), con la ausencia de Juan Carlos Polini; el entrerriano Rogelio Frigerio, con la ausencia de Marcela Antola; y el santafecino Maximiliano Pullaro, con la ausencia de Melina Giorgi.

La UCR de Rodrigo De Loredo tuvo dos rebeldes clave: Julio Cobos y Fabio Quetglas. El resto no bajó y se mantuvo, junto al PRO, en coincidencia con el oficialismo. Innovación Federal tampoco bajó, a pesar de que ellos tienen proyectos previsionales que también forman parte del temario: se trata del bloque que responde al salteño Gustavo Valdés, el rionegrino Alberto Weretilneck y el misionero Hugo Passalaqcua.

La exlibertaria Lourdes Arrieta y la díscola de La Libertad Avanza, Marcela Pagano, se mantuvieron tras bambalinas expectantes. Amagaron con dar quórum, pero finalmente no hizo falta. El MID de Oscar Zago tampoco bajó, a pesar de que tenía su propio proyecto para una bicameral. Completaron el número los 6 de la Coalición Cívica, la Izquierda y los monobloques santafecinos de Mario Barletta y Roberto Mirabella.

A las cuestiones sobre $LIBRA se suman los emplazamientos para la comisión de Presupuesto y Hacienda que preside José Luis Espert, en pos de ponerle fecha y hora al tratamiento por los proyectos que tienen como protagonista la moratoria. Mientras que hay propuestas para prorrogarla por otros dos años, entre los “dialoguistas” también hay iniciativas para modificar el esquema en general: que se elimine el piso de 30 años de aportes y las personas reciban haberes proporcionales a los años que aportaron.