En la primera jornada sin cepo al dólar, suben los bonos hasta 10% y las acciones argentinas en Wall Street por encima del 16%.
Este lunes comienza una nueva etapa para la economía argentina: se termina el cepo cambiario y vuelve la compra libre de dólares en bancos.
En ese contexto, el ministro de Economía, Luis Caputo, había señalado que con el nuevo esquema, el dólar oficial va a poder fluctuar dentro de una banda móvil que irá de los $1000 a los $1400. Así, el oficial subió $152,50 este lunes y tras abrir la jornada a $1250, opera a $1210.
Así, los mercados acompañan con importantes subas. Mientras los bonos soberanos rondan el 10%, las compañías locales que operan en Nueva York tiene alzas que superan el 16%.
Las compañías que lideran las subas en la previa de la apertura de los mercados son Edenor con 16,60%, BBVA con 16,08% y Banco Macro con 15,41%.
El dólar blue baja $90 con relación a su última cotización del viernes y se vende a $1285. Los financieros bajan cerca de un 8% y operan a $1228 el MEP y a $1222 el CCL. En tanto que el riesgo país se mantiene por debajo de los 900 puntos y se ubica en 890.
El viernes, además, el Gobierno nacional anunció un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por US$20.000 millones. Como parte de ese paquete, la Argentina recibirá US$15.000 millones durante 2025 en concepto de desembolsos de libre disponibilidad, según informó el Banco Central mediante un comunicado.
De ese monto, el primer desembolso será de US$12.000 millones y llegará el martes. En junio el Fondo destinará otros US$2000 millones. Mientras que sobre los US$1000 millones restantes, que deberían llegar este año, el Ministerio de Economía todavía no confirmó la fecha.