Axel Kicillof cargó con dureza contra el presidente Javier Milei al presentar el programa “Medicamentos Bonaerenses”, una iniciativa que busca compensar la retirada del Estado nacional en materia sanitaria. “Desregularon el mercado de los medicamentos y los precios crecieron muchísimo más que la inflación general. Lo que está ocurriendo es un crimen sanitario. Es una política criminal”, denunció el gobernador bonaerense desde el Salón Dorado de la Casa de Gobierno provincial.
La acusación incluyó al ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, a quien responsabilizó por “asegurar negocios” para los sectores que representa. El impacto de estas decisiones, según Kicillof, se traduce en un retroceso feroz en el acceso a la salud pública. “Pienso en la palabra crueldad y veo a Milei interrumpiendo la provisión de medicamentos para el cáncer. La motosierra mata”, sostuvo.
El programa anunciado por la Provincia incorpora 74 medicamentos esenciales a los botiquines que se distribuyen mensualmente en hospitales y centros de salud de los 135 municipios. La inversión asciende a 26.500 millones de pesos y busca suplir la caída del plan nacional Remediar, cuya cobertura se redujo un 73%, según el Ministerio de Salud bonaerense. “Tres de cada cuatro botiquines ya no llegan y 23 medicamentos fueron quitados”, precisó el ministro Nicolás Kreplak.
El funcionario también apuntó contra la política de desregulación impulsada por la administración Milei, y alertó por las consecuencias sobre los sectores más vulnerables: “El acceso a un bien social como los medicamentos ha sido gravemente herido para una parte de la población”.
El nuevo esquema incluye fármacos para enfermedades cardiovasculares, hipertensión, asma, hipotiroidismo, infecciones agudas, Parkinson, entre otras. El 13% de los productos será elaborado en el Instituto Biológico Dr. Tomás Perón. “Hay medicamentos que no se producen en ningún lugar del país, ni en Sudamérica, solo en ese laboratorio”, valoró Kreplak, y destacó que esto representa un ahorro del 53%: 1.026 millones de pesos.
“No hay abandono ni deserción del gobierno nacional que no intentemos cubrir”, remarcó Kicillof en el cierre. “Estamos dando pasos importantes en un proceso de integración del sistema de salud con un papel central del sistema público”, añadió.
El mandatario bonaerense insistió en que las medidas adoptadas por la Nación forzaron a la Provincia a tomar decisiones imprevistas. “Llegó Milei y fue una dificultad. Nos obligó a tomar una batería de medidas que no teníamos planificado. Nos propusimos compensar la deserción y el abandono de Milei, se trata de ausencia en demasiados planos”, dijo.
Junto al gobernador estuvieron Kreplak y el subsecretario de Políticas de Cuidados en Salud, Jonatan Konfino. Ambos volvieron a pedir a la Legislatura que avance en la creación de una empresa pública de medicamentos. “Pedimos hace mucho tiempo que nos acompañen”, reclamó el ministro.