La Administración de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (TSA, por sus siglas en inglés) anunció un cambio significativo en sus normas de seguridad: ya permite llevar 11 artículos líquidos o en gel en cualquier tamaño dentro del equipaje de mano, eliminando la histórica regla de los 100 mililitros.
La normativa, vigente desde hace casi dos décadas, buscaba impedir atentados con explosivos líquidos. Según explicó la propia agencia, «100 ml es la cantidad máxima que podría detonar dentro de una cabina sin causar daños catastróficos». El objetivo era minimizar el riesgo de sustancias peligrosas que pudieran eludir los controles de seguridad.
La medida responde a la implementación progresiva de escáneres de tomografía computarizada (CT) en los aeropuertos más transitados del país. Esta tecnología permite analizar el contenido exacto de botellas y frascos dentro de los bolsos sin necesidad de abrirlos. En aeropuertos como Atlanta, JFK (Nueva York) y LAX (Los Ángeles), los nuevos equipos ya están operativos.
Los 11 productos que la TSA exceptuó del límite de tamaño son:
- Medicamentos de venta libre
- Medicamentos recetados en gel, líquido o aerosol
- Compresas frías o geles para uso médico
- Alimentos y bebidas para bebés y niños pequeños
- Baterías húmedas
- Peces vivos transportados en agua
- Muestras biológicas
- Leche materna o fórmula infantil
- Mordillos líquidos
- Productos duty-free sellados en bolsas inviolables
- Huevos frescos
En palabras de Christopher Murgia, director de Seguridad Federal de la TSA en Maryland: «Es mejor comenzar a empacar con una valija vacía. De ese modo, los viajeros tienen la certeza de que no llevan nada prohibido«.
La agencia prevé ampliar el listado a lo largo de 2025. Artículos como shampoo, protector solar, perfumes y geles de baño podrían incorporarse en los próximos meses. No obstante, la propia TSA advierte que «no todos los aeropuertos aplican todavía esta norma», por lo que recomienda consultar previamente en los sitios web de cada terminal.
Además, las terminales internacionales aún no han adoptado esta tecnología. Por eso, quienes viajen fuera de Estados Unidos deben conservar sus frascos de viaje.
Para mayor seguridad, la aplicación gratuita myTSA ofrece una función llamada “¿Qué puedo llevar?” que permite verificar si un producto está autorizado. También es posible hacer consultas por redes sociales a través de @AskTSA o enviar un SMS con la palabra “Travel” al 275-872.
La TSA indicó que el despliegue de los escáneres CT comenzó a fines de la primavera pasada. Estos dispositivos generan imágenes tridimensionales del equipaje, que pueden rotarse en una pantalla táctil para inspeccionar el contenido sin abrir los bolsos. La agencia afirmó que este sistema reduce el número de equipajes apartados para revisión manual y acelera el proceso de control.
Mientras tanto, los aeropuertos del resto del mundo observan de cerca la evolución del nuevo sistema. Por ahora, las botellas de 100 ml siguen siendo un requisito casi universal.