Las estafas virtuales se convirtieron en una amenaza cada vez más presente. Con el crecimiento de los delitos cibernéticos, los delincuentes se ingenian nuevas formas de robar información personal a través de phishing, vishing (llamadas fraudulentas), redes WiFi maliciosas y hasta ingresos a partir del bluetooth encendido.
Aunque estos fraudes afectan a personas de todas las edades, existe una sencilla medida de prevención que todos deberían conocer para proteger sus datos personales.
Una de las formas más efectivas de prevenir las estafas virtuales es desactivar la función de conectividad automática al WiFi en tu celular.
Esta opción impide que el dispositivo se conecte automáticamente a redes WiFi abiertas, que podrían ser utilizadas por los delincuentes para robar tus datos personales o redirigirte a sitios web fraudulentos.
Cuando dejas activa la opción de conexión automática a redes WiFi, tu celular se conecta a cualquier red disponible sin preguntarte. Muchas veces, esas redes pueden ser falsas o maliciosas, lo que permite a los estafadores acceder a tu información.
Además, algunas redes pueden redirigirte a publicidades engañosas o páginas de phishing, poniendo en riesgo tu privacidad.
Aquí te dejamos cómo desactivar esta función en los dispositivos Android e iPhone.
En un celular Android:
- Accede a Configuración.
- Ve a WiFi o Redes.
- Desactiva la opción «Conectar automáticamente a redes abiertas» o «Conectividad WiFi inteligente».
En un iPhone (iOS):
- Abre la aplicación Configuración.
- Dirígete a WiFi.
- Selecciona «Preguntar antes de unirse a redes» y elige «Preguntar» en lugar de «Conectarse automáticamente».
Desactivar la conectividad automática al WiFi es una medida preventiva clave para evitar que tus datos personales caigan en manos equivocadas. A medida que las estafas virtuales se vuelven más sofisticadas, este sencillo ajuste en la configuración de tu celular puede ser el primer paso para mantener tu información a salvo.