Semana Santa es una de la fechas más importantes del calendario litúrgico de los cristianos. Se conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.
Da inicio el Domingo de Ramos y culmina en el Domingo de Resurrección con un triduo pascual que va del Jueves Santo al Sábado antes de la resurrección.
En ese marco, el Arzobispado de Tucumán anunció el listado de celebraciones religiosas para estos días:
Viernes Santo
Celebración de la Pasión del Señor en diferentes horarios y lugares:
– A las 15, Capilla San Cayetano de El Chañar, con el Padre Roberto Ferrari.
– A las 18, Capilla del Valle de 7 de abril, a cargo del Padre Carlos Sánchez.
– A las 20, Capilla San Roque de Garmendia, dirigida por el Padre Carlos Sánchez.
Sábado Santo – Vigilia Pascual
– A las 17.30: Celebración en la Capilla Santa Rosa de El Naranjo, a cargo del Padre Roberto Ferrari.
A las 20: Vigilia Pascual en la Capilla San Cayetano de El Chañar, dirigida por el Padre Roberto Ferrari.
A las 20: Vigilia Pascual en la Iglesia Catedral, presidida por el Padre Carlos Sánchez.
Domingo de Pascua
– A las 10: Misa en Canal 10, con el Padre Carlos Sánchez.
– A las 11: Misa en Pascua Joven, a cargo del Padre Roberto Ferrari. Con esta variada agenda de actividades litúrgicas, la comunidad tucumana se prepara para vivir intensamente la Semana Santa, renovando su fe y devoción en estos días tan significativos para la cristiandad.
El Carnaval se celebra en los lunes y martes previos al Miércoles de Ceniza, que marca el inicio de la Cuaresma. Desde allí se deben contar 40 días, exceptuando los domingos. La Semana Santa se celebra siempre en función del calendario lunar y la primavera del hemisferio norte.
Fue en el Concilio Ecuménico de Nicea –año 325– que se fijó la fecha de Pascua como el domingo siguiente a la primera luna llena después del equinoccio primaveral del norte. Sin embargo, siempre se intenta evitar que coincida con la Pascua Judía.