Mientras corre el cronograma electoral y ya se prepara el debate de candidatos a legisladores por la Ciudad de Buenos Aires, la lista Volvamos Buenos Aires que encabeza Horacio Rodríguez Larreta tramitan en la justicia un reclamo. Se trata de la posición que tendrá la fotito del primer candidato de la lista a legisladores porteños en la pantalla de votación que se hará con Boleta electrónica. La ciudad elegirá 30 diputados locales el próximo 18 de mayo y lo hará con Boleta Única electrónica-
Ya la izquierda había reclamado porque buscaba poner las fotitos de 3 candidatos, mientras que las listas más taquilleras proponían 1 solo que se verá más grande. Para eso el Instituto de Gestión Electoral (IGE) porteño que se ocupa de la organización de los comicios y esos detalles, determinó que cada alianza o partido decida cómo quiere presentarse en la pantalla, siempre teniendo en cuenta que es espacio asignado es igual para cada una de las 17 listas que además deben poner el nombre del candidato y de la alianza y el logo que identifica al partido o alianza.
En cuanto al orden en el que aparecen los candidatos en la pantalla, el IGE determinó que sea aleatorio. Es decir que cambian de posición cada vez que ingresa un votante. En cambio, para la confección de un afiche con todos los candidatos se realizó un sorteo de acuerdo a las premisas del Código Electoral de la Ciudad de Buenos Aires.
Eso es lo que reclama Larreta, quien habría sido beneficiado con el sorteo para el afiche que se mostrará en el cuarto oscuro con una posición que parecería más visible o más fácil de encontrar para el elector. Sin embargo, el Tribunal Electoral porteño, esta semana rechazó el reclamo que fue apelado y espera el fallo del Tribunal Superior de Justicia, la Corte porteña. Los fundamentos de la apelación básicamente se sostienen con el reclamo de acuerdo al artículo 115 del Código Electoral de la Ciudad.
En ese artículo sobre el «orden de la oferta electoral. Sorteo», se sostiene que «el Instituto de Gestión Electoral determina el orden de los espacios, franjas o columnas en los que figura cada agrupación política al diseñar la Boleta Única, o de corresponder, la visualización de la pantalla del Sistema Electrónico de Votación, mediante un sorteo público que se realiza en un plazo no menor a cuarenta (40) días corridos antes del acto eleccionario.»
Los jueces del Tribunal Electoral rechazaron la petición sosteniendo que «no es posible identificar en el cuestionamiento de la Alianza “Volvamos Buenos Aires” que el hecho de que contingentemente, de modo azaroso y sin orden prestablecido la pantalla de visualización de la BUE modifique el orden en que se muestran las candidaturas le genere un perjuicio específico ni la sitúe en una situación más desventajosa con respecto a las demás agrupaciones contendientes al momento en que el electorado ejerce el derecho al sufragio.»