Categorías
Noticias Política

Sospechan que el Gobierno le pagó a la UTA para evitar el paro

Este jueves se llevó a cabo el tercer paro general que la CGT le hace al gobierno de Javier Milei. Con una buena adhesión de los gremios, la central obrera celebró el apoyo que consiguió. Administración pública, trenes, subtes y aviones, todas las ramas se enfilaron para reclamar en contra de las políticas del Gobierno. Sin embargo, la Unión Tranviarios de Automotor (UTA), que agrupa a los choferes de colectivos, fue el único sindicato que no se adhirió.

Desde la entidad argumentaron que la decisión se basó en una cuestión burocrática. El intento de paro que quiso hacer la UTA a fines de marzo terminó en una conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo, que dura 15 días. Según dijeron, el paro cayó en el día 14 de la medida. Sin embargo, denunciaron que el sindicato recibió dinero de Casa Rosada para no adherir al paro para debilitar a la CGT en un día clave.

El secretario general de la Unión Ferroviaria, Rubén “El Pollo” Sobrero, le dio una entrevista al canal de cable Todo Noticias (TN), en donde acusó directamente al titular de la UTA, Roberto Fernández: “¿Vos te crees que lo de Fernández no se paga? ¿Vos te crees que Fernández usó una excusa absurda (para no sumarse al paro? Es la segunda vez que hay paro general y es la segunda vez que los colectivos andan. Y cuando hablo de ‘se paga’ estoy siendo literal. Paga el Gobierno, ¿Quién va a ser? Esa plata no va a los trabajadores, porque los trabajadores de la UTA están tan mal como el resto de los laburantes”. Y agregó: “Los dirigentes no viven como los trabajadores”.

Sobrero no se quedó con nada y repartió críticas también para la CGT por haber tardado tanto para decretar un paro general. “Se lo arrancamos”, aseguró, porque “no lo querían hacer”. El primer paro de la central obrera fue el 24 de enero y el segundo el 9 de mayo, ambos en 2024. La primera medida de fuerza del 2025 fue este jueves 10 de abril, pero fue anunciado con mucho tiempo de anticipación. Después de largas negociaciones y disputas internas, fijaron la fecha con una fuerte adhesión. 

El dirigente retomó las críticas a la gestión de Fernández al frente de la UTA y fue determinante: “Ustedes se hacen un pícnic con dirigentes que no pueden mostrar su patrimonio, que son impresentables, pero conmigo eso no va”. Aseguró que este tipo de dirigentes “son una solución para este Gobierno” porque “son un palito de vez en cuando, pero después le permiten pasar todas”.

El líder de la CGT, Héctor Daer, no estuvo ajeno al accionar de la UTA frente al paro general y dijo que la conciliación obligatoria a partir de la cual justificaron su no adhesión “está circunscrita al AMBA y no al resto del país”. Aseguró que, según el departamento jurídico de la central obrera, “la conciliación obligatoria se refiere a un tema absolutamente sectorial que no tiene que ver con el paro”.