En análisis de las recientes novedades con el marco de su último paro general todavía en el desgrane y en la zona tan temida de una nueva devaluación la CGT debatirá este martes en su sede de Azopardo. La agenda surge de memoria por el escenario económico/social y en rigor de todo lo acontencido desde el viernes más allá de que esa central obrera tiene entre los temas convocantes su nueva movilización del 1 de Mayo, como había anticipado este diario.
El triunviro Héctor Daer le confirmó a BAE Negocios que el martes se reunirá el consejo directivo cegetista para planificar y organizar la jornada del Día de los Trabajadores, según se acordó en ese seno.
Es inevitable considerar que los ecos del acuerdo con el FMI, como la corroboración de los datos que plasmaron para fundamentar el reciente paro, desde la partitura básica de “salarios a la baja y precios liberados”, condimentados con la pauta salarial que en algunos casos, como el de los choferes nucleados en la UTA será 0 (cero) % al menos hasta junio, el debate se mantiene abierto en los sindicatos confederados como en otras centrales.
Vale recordar que además de las 36 horas de actividad sindical (movilización con los jubilados el 9 y el paro general del 10) que la central obrera refrendó la semana pasada, también con la votación de su consejo directivo, el adjunto cegetista Andrés Rodríguez (UPCN) había manifestado que la dinámica en las calles no tendrá pausas.
“Cuando llegue el 1 de mayo, el Día del Trabajador, también vamos a hacer una movilización masiva en la Ciudad de Buenos Aires”, había dicho el sindicalista estatal a la hora de calificar también al gobierno libertario como “antisindical y antilaboral”.