Categorías
Noticias Política

Aduana: el sindicato compensará a los trabajadores el día descontado por el paro de la CGT

Desde los ecos del paro que activó la CGT el jueves 10 y rumbo a la movilización del miércoles 30 el escenario de la relación Gobierno y gremios incluye la definición del presidente Javier Milei respecto a haber “desarticulado” al sindicalismo.


Sin pausas, luego de las medidas anunciadas en el cierre de la semana pasada la central obrera ratifica que existen salarios a la baja y precios liberados, con incremento sostenido en artículos de primera necesidad.
Y la grilla informativa suma otros datos sin demasiado registro histórico ya que el Sindicato Único del Personal Aduanero (Supara) resolvió compensar a cada trabajador y trabajadora de la actividad que adhirió a la tercera huelga cegetista contra la gestión libertaria.
Léase: le pagarán la jornada descontada por sumarse al reclamo. “Este reintegro es para afiliados y no afiliados, es reconocer el acompañamiento en un contexto difícil por la situación salarial de los trabajadores”, le dijo a BAE Negocios el secretario gremial del Supara Marcelo Bisurgi.

Por estas horas el sindicato se encuentra procesando todo lo relacionado a la cuestión administrativa para completar el reintegro. “Adherirse a la medida de fuerza implica esfuerzo, coraje y enfrentar distintas presiones. Sumarse al paro general implicó también enfrentar la pérdida directa de parte del salario. Este esfuerzo no pasa desapercibido”, le reseñaron desde el Supara.
Además del impacto positivo estimado de antemano para abonar de sus fondos la pérdida salarial de los trabajadores y trabajadoras este sindicato -como el resto de las organizaciones gremiales- tienen otra lectura agudizada desde el balotage donde Milei llegó a la presidencia de la Nación. Hay una exigencia para el movimiento obrero de interpretar y sobre todo ejecutar la gestión representativa de sus trabajadores, sean o no afiliados y afiliadas, ante los nuevos y severos desafíos del mundo del trabajo.
Por esos ejes el Supara considera que la compensación no es un premio individual; es una acción concreta de acompañamiento mutuo “que reafirma uno de los principios que guían nuestra organización: la solidaridad entre los trabajadores, pilar fundamental en toda lucha colectiva. Cada paso que damos en unidad fortalece nuestras demandas y construye una defensa firme frente a las injusticias, la lucha no terminó”.