Tras los despidos de empleados públicos bajo el plan “motosierra” del Gobierno, el secretario general de Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, advirtió que el Gobierno está perdiendo popularidad y que “está cada día más cerca el momento” en que la sociedad “echará” a los actuales funcionarios. “Van a quedar en la calle”, dijo.
Aguiar reconoció que el Gobierno tuvo el apoyo popular para avanzar sobre los organismos estatales, pero aseguró que eso ahora cambió. Después de un año y medio de administración libertaria, ATE tiene mayor reconocimiento: «Ellos están cada vez peor y a nosotros nos valoran más”.
«Van a quedar en la calle, van a sentir en carne propia el sentimiento que con tanta crueldad nos generaron”, sostuvo el dirigente de la CTA en diálogo con Radio Splendid AM 990.
Aguiar sostuvo que en este “momento particular” con un Gobierno que “pierde consenso social”, los movimientos sociales, políticos y sindicales no deben “darle tregua”. “Esas expectativas de buena parte de la población empiezan a desaparecer y mucho ha tenido que ver la lucha en la calle y la disputa de sentido que hemos levado adelante”, consideró.
“Estamos en un momento particular, un momento en el que el Gobierno pierde consenso social, por eso no le tenemos que dar tregua y desde ATE dijimos que el 23 de este mes habrá protesta simultánea en todos los organismos públicos», remarcó. Para el líder del gremio estatal, «nunca fue tan evidente el recorte de salarios en el sector público”.
“El Gobierno celebra que ahorró con las cesantías masivas ilegales que se llevó adelante hasta ahora 1350 millones de dólares. Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”, indicó. “Contrariamente, es un Gobierno que no construyó ni 10 metros de asfalto ni cambio una lamparita de un alambrado público”, cuestionó.
En sintonía con esos ahorros ejecutados por parte del Estado que mencionó Aguiar, el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, festejó recientemente los despidos de más de 42 mil empleados públicos, que en números ascendió a un ahorro de 1.650 millones de dólares en un año. Sobre eso, el funcionario aseguró que “menos Estado es menos impuestos y más libertad”.
El informe especificó que 24.244 bajas de contrato corresponden a la administración central y descentralizada, 13.711 a empresas del Estado y otras 4.079 a personal militar y de seguridad. Según Aguiar, “nos gobiernan CEOs fracasados que nos están saliendo muy caro a todos los argentinos y argentinas”.