El gobernador Alfredo Cornejo planteó la necesidad de reformular el sistema fiscal argentino durante su participación en el Insurance Week 2025, que se desarrolla en el hotel Llao Llao de Bariloche.
En un panel sobre federalismo compartido con los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Martín Llaryora (Córdoba), Cornejo criticó las limitaciones del actual diseño federal y exigió mayor articulación entre Nación y provincias para garantizar el desarrollo económico sostenible.
«Nuestro diseño constitucional es muy federal en teoría, pero le deja al Gobierno nacional los principales instrumentos de la política económica», expresó el mandatario provincial, quien destacó que las provincias tienen escasas herramientas para impulsar el desarrollo pese a ser responsables de áreas fundamentales como educación, salud y seguridad. A su criterio, si bien celebra el rumbo económico actual, «aún hay muchos temas por resolver» y advirtió que «la agenda urge y el mundo cambia constantemente».
En materia impositiva, el gobernador mendocino señaló que Argentina está «plagada de impuestos distorsivos y regresivos», mencionando específicamente a Ingresos Brutos y el Impuesto al Cheque como los peores ejemplos. Cornejo remarcó que Mendoza ha logrado reducir progresivamente la carga tributaria en casi todas las actividades económicas, pero cuestionó que los rankings que comparan la presión fiscal entre provincias no consideran las distorsiones del sistema de coparticipación.
Respecto a la infraestructura, el mandatario consideró indispensable la inversión pública para mejorar la logística y potenciar las exportaciones. «Sin inversión en carreteras, pasos internacionales y puertos, no vamos a mejorar nuestra logística en el corto plazo, y sin una mejora en los costos logísticos, nuestros productos seguirán perdiendo competitividad», manifestó durante el evento organizado por el Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro.
Cornejo propuso avanzar en una discusión profunda sobre la coparticipación federal, señalando que «históricamente se fue centralizando la recepción de los recursos y descentralizando el gasto». Criticó especialmente la inequidad en la estructura tributaria y cuestionó la interpretación constitucional sobre la exigencia de unanimidad para reformar la Ley de Coparticipación, argumentando que la Constitución habla de mayoría absoluta y no de unanimidad.
Como ejemplo del esfuerzo provincial, el gobernador destacó la transformación del sistema de transporte público del Gran Mendoza, que pasó de 200 mil a casi 900 mil transacciones diarias en menos de seis años, con una flota renovada y subsidios provinciales. Sin embargo, reclamó que la Nación cobra un impuesto específico para subsidiar el transporte público pero no distribuye equitativamente esos fondos: «Que lo eliminen o que lo coparticipen», exigió.
Para concluir, el mandatario mendocino advirtió que sin abordar estos temas estructurales, el país enfrentará problemas recurrentes: «Solo con equilibrio fiscal no vamos a lograr crecimiento ni desarrollo. Difícilmente ocurra solo con eso». El Insurance Week 2025 reúne hasta mañana a referentes del sector asegurador de todo el país, con charlas magistrales, paneles y actividades que buscan generar propuestas concretas para el crecimiento del sector y su aporte a la economía nacional.