Uno de los datos alentadores que llegaron a oídos del Gobierno de Javier Milei la semana pasada tiene que ver con el incremento bimestral de la actividad industrial en un 6,6% interanual; dato que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Indec). Pero más allá de la medición oficial, un estudio privado reveló información que podría ser alarmante no solo para la gestión libertaria, sino, principalmente para los empresarios manufactureros.
Tal es así que la consultora OJF & Asociados dio a conocer en su relevamiento que este sector de la economía cayó en un 2,3% en marzo respecto del comportamiento que había tenido durante febrero. El análisis se completa con un número más alentador: un 4,1% de incremento en comparación con el mismo periodo del año anterior.
La tendencia hacia la recuperación de la actividad industrial se mantiene, incluso, con los datos obtenidos por el grupo de especialistas que lidera Orlando Ferreres, ya que estimaron un 4,5% de crecimiento durante el primer trimestre de 2025. Sin embargo, el impulso que venía teniendo el rubro evidenció un freno en los últimos 30 días y genera preocupación.
«El fuerte parate de marzo puede haber estado influenciado por la incertidumbre generada por la perspectiva de un inminente cambio de política económica del gobierno. También es el mes en el que comenzó a enrarecer el clima global, con la imposición de aranceles a México y Canadá, el aumento de los aranceles a China, y la promesa de aranceles ‘recíprocos’ a todos los países, lo que finalmente se concretó a principios de abril», analizaron los especialistas.
«Estos factores pueden haber tenido un impacto en las decisiones de producción de los empresarios industriales locales. Si tomamos ésta hipótesis, el freno podría extenderse a abril, pero no estaría respondiendo a un cambio de ciclo de la expansión industrial, sino a reacciones a coyunturas puntuales. Hacia adelante podremos ver una evolución más lenta de lo esperado originalmente, pero la mejora del consumo privado impulsará a las manufacturas en el año en curso», agregaron.