Javier Milei dio una sorpresa electoral en la Ciudad de Buenos Aires, el segundo logro más importante de su carrera después del balotaje de 2023 que lo llevó a la Casa Rosada. El triunfo de la lista que encabezó su vocero, Manuel Adorni, por encima del peronismo y de Pro, le permite a La Libertad Avanza (LLA) mostrarse como el espacio más potente de la política doméstica. Pese a que se trató de una elección local, el impacto nacional de la contienda le permitirá al Gobierno liderar la oferta antikirchnerista, tanto en la provincia de Buenos Aires como en las elecciones nacionales de octubre.
El Presidente prepara ahora un discurso contundente, desde el piso 21 del Hotel Libertador, que ya es una cábala. Allí esperó los resultados junto a Adorni y Karina Milei, la artífice de la estrategia y el armado en la Capital Federal. El Presidente dirá que, como líder de la centroderecha argentina, le abre las puertas a quien quiera sumarse a LLA. Un mensaje para la dirigencia amarilla que a su vez clausura un acuerdo de cúpula con Mauricio Macri. “Son todos bienvenidos a sumarse, pero no va a existir una alianza de partidos, de pares”, dijeron muy cerca del jefe del Estado.
Nada se saboreó más en el búnker de LLA en el Hotel Libertador como la victoria sobre Pro, que quedó relegado en un tercer lugar en su histórico bastión. La estrategia pergeñada por Karina Milei, a la que luego se sumó el Presidente en una escalada contra Macri, le permitió al Gobierno derrotar a los amarillos en su casa matriz. “Domarlos”. El principal objetivo de la Casa Rosada en los comicios era fagocitar al macrismo y revalidar la hegemonía de Milei como líder liberal.
“A partir de hoy, Macri está muerto en política”, dijo un funcionario e importante referente libertario apenas se conocieron los resultados.
Los libertarios no solo le ganaron a Pro sino que también impidieron que el peronismo, que en esta elección se aglutinó mayoritariamente detrás de la figura de Leandro Santoro (y que asomaba como el favorito), obtuviera la victoria en la Capital Federal que soñaba después de más de veinte años.
Las elecciones que manejaban en Balcarce 50 se cumplieron con creces: Adorni alcanzó los 30 puntos, Santoro 20 y Lospennato rozó los 16. En Balcarce 50 la daban en 15 en la previa.
El Presidente, que optó por no viajar este fin de semana al Vaticano para la ceremonia de asunción del Papa León XIV, pudo festejar otra vez en el Hotel Libertador, que había sido su búnker y su residencia temporaria en 2023 cuando ganó la presidencia.
Los hermanos Milei habían hecho una apuesta fuerte en la Ciudad: entronizaron como candidato a Adorni, un funcionario sinónimo (es “la voz”) de Milei y muy allegado a Karina. El Presidente le puso el cuerpo a la campaña. No solo haciendo caminatas con su vocero y participando del acto de cierre, sino también confrontando de manera violenta con Pro pese a que él venía cuidando el vínculo con sus aliados. El jefe de Estado terminó llamando “fracasados” a los amarillos y hoy, luego de la polémica por el video falso de Macri hecho con IA que circuló en las redes sociales libertarias, trató a su antecesor de “llorón”.
El Gobierno ahora pretende activar su plan para la provincia de Buenos Aires. En el calendario bonaerense, las listas cierran a mediados de julio para las elecciones distritales que se celebrarán el próximo 7 de septiembre, como antesala de los comicios nacionales de octubre, que definirán la nueva composición del Congreso.
Todos dan por sentado que LLA ahora presionará para abrir el libro de pases sin hacer un acuerdo de cúpula con Pro. Le cerrarán la puerta a una coalición de partidos (de pares) y con el objetivo de incorporar a los referentes amarillos con valor territorial: el presidente de Pro en la provincia, Cristian Ritondo; el diputado Diego Santilli y el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.
Se verá si después de la escalada que protagonizaron el Presidente y su antecesor, ese plan es factible. Es decir, si Macri acepta cerrar un acuerdo electoral de ese tipo del otro lado de la General Paz. O si, por el contrario, el titular de Pro opta por jugar en la provincia con una boleta amarilla pura, dividiendo el voto anti K y generando un daño al Gobierno.