El ministro aclaró que la posibilidad del uso de los «dólares del colchón» no es un blanqueo y adelantó que se tratará de «algo más profundo» con un nuevo régimen.
Caputo profundizó en su postura y añadió: «Tenemos la visión de que el nivel de informalidad en Argentina es producto de dos razones. No solo hay un exceso de impuestos que cobramos desde el Estado, sino el exceso de regulaciones. Esto hace que la gente le escape a la formalidad».
Para el ministro, «hay un montón de regulaciones que podemos destrabar para hacerle la vida más sencilla a los argentinos».
Sobre las medidas para el uso de los dólares bajo el colchón, remarcó que se buscará flexibilizar regulaciones para el uso de monedas: «Va a implicar desregulaciones para que el ciudadano transaccione en monedas libremente (…) Es simplificarle la vida a los argentinos», expresó.
Entre las precisiones que dio, dijo además que habrá menos intervención de la agencia de recaudación ARCA: «Nada tiene que ver con las normas GAFI ni con la UIF. No confundamos los temas. Algunas cosas van a poder ir por regulación, otras, eventualmente, requerirán la aprobación de una ley».
Asimismo, el funcionario vaticinó un «colapso» de la inflación en el corto plazo: » Vamos a converger a niveles internacionales (…) Es un tema de pocos meses en donde vayamos a niveles de inflación mucho más parecido a niveles internacionales«.