La Confederación General del Trabajo (CGT) denunció que el Gobierno nacional está utilizando los salarios como herramienta de ajuste fiscal y económico. En un comunicado titulado “17 meses perdiendo derechos”, la central obrera criticó la política salarial de la gestión de Javier Milei y señaló un deterioro sostenido de los ingresos de los trabajadores.
“La estrategia oficial consiste en ponerle un techo a las paritarias, negar la homologación de los acuerdos que superan las proyecciones inflacionarias y utilizar los salarios como herramienta de ajuste”, advirtió la CGT, según reprodujo la agencia Noticias Argentinas.
Desde la asunción de Milei el 10 de diciembre de 2023, aseguran que se acumulan ya 17 meses de pérdida de poder adquisitivo, considerando el deterioro previo al cambio de Gobierno.
El documento también señala que durante ese período se perdieron 185.000 empleos registrados y se incorporaron más de 404.000 puestos informales, caracterizados por la falta de aportes, obra social, aguinaldo, vacaciones pagas y demás derechos laborales. En ese sentido, la central obrera sostuvo que hay una “política de desprotección sistemática”.
Además, la CGT recordó que el salario mínimo vital y móvil se ubica en $308.200, mientras que la jubilación mínima alcanza los $296.481,74, montos que consideran insuficientes frente a la inflación acumulada. “El bienestar de las familias trabajadoras no es variable de ajuste, es condición para hacer crecer la Argentina”, remarcaron.
La central también alertó sobre el impacto del ajuste en el consumo popular. Según datos citados en el comunicado, el consumo en supermercados cayó un 8 %, y más del 65 % de los trabajadores argentinos destina la mayor parte de sus ingresos a compras en esos establecimientos. “Este modelo económico genera una Argentina para pocos, a costa del sacrificio de muchos”, concluyó el texto difundido por la conducción sindical.