Para quienes buscan resguardar sus pesos de la inflación, el plazo fijo sigue siendo una de las opciones más accesibles y fáciles de administrar, con rendimientos que pueden llegar al 3,08% mensual.
Según proyecciones de consultoras como EcoGo, el IPC de mayo en Argentina rondaría el 3%, por lo que algunos bancos, con una Tasa Nominal Anual (TNA) del 37%, podrían ofrecer una ganancia levemente superior a la inflación.
Estos son los diez bancos con mayor volumen de depósitos y sus respectivas TNA:
- Banco Nación: 31,5%
- Banco Provincia: 32%
- Banco Ciudad: 29%
- Banco Santander: 29%
- Banco Galicia: 31%
- BBVA: 31,5%
- Banco Macro: 30%
- Banco Galicia Más (ex HSBC): 31%
- Banco Credicoop: 32%
- Banco ICBC: 29,5%
Y estos son algunos bancos que ofrecen plazos fijos online incluso para no clientes:
- Banco BICA: 33%
- Banco CMF: 32%
- Banco Comafi: 29,5%
- Banco de Corrientes: 31%
- Banco de Córdoba: 37%
- Banco del Chubut: 33%
- Banco del Sol: 31%
- Banco Dino: 32%
- Banco Hipotecario: 31%
- Banco Julio: 33%
- Banco Mariva: 36%
- Banco Masventas: 27,5%
- Banco Meridian: 35%
- Banco Tierra del Fuego: 30,5%
- Banco Voii: 35%
- Bibank: 32%
- Crédito Regional: 35%
- Reba: 35%
- Banco Columbia: 37%
En la tabla comparativa que publica el BCRA, se observa que la TNA varía en bancos entre el 27,5% y el 37%, lo que equivale a una tasa de interés mensual de entre el 2,26% y el 3,08%.
En bancos con mayor volumen de depósitos, como el Banco Nación, la tasa mensual se ubica cerca del 2,5%, una cifra que puede resultar atractiva si la inflación se mantiene en niveles bajos.
Por eso, conocer el IPC que informará el Indec es clave para saber si realmente el plazo fijo protege los ahorros o si es momento de considerar otras alternativas de inversión.