El Gobierno aseguró que, además de las medidas informadas durante la conferencia de prensa de hoy, también se encuentra «trabajando» en un proyecto de ley que enviará al Congreso para modificar la Ley Penal Tributaria y la de Procedimiento Tributario para «blindar a los ahorristas argentinos de aquí al futuro». Por el momento, desde Casa Rosada no confirmaron cuando será ingresado el texto al recinto legislativo.
«Tenemos que hacer un cambio de chip para que el estado respete una verdad elemental: tus dólares, tu decisión. Lo tuyo es tuyo y no es del Estado«, aseguró el vocero Manuel Adorni al momento de presentar las medidas.
En detalle, el Gobierno inscribió el proyecto de ley que enviarán al Congreso en una «segunda etapa» de cambios que planifican desde el Ministerio de Economía. Es que, según detalló Caputo, los anuncios son «un cambio de régimen que apunta a devolverle la libertad de sus ahorros a la gente».
Según el propio Caputo, «lo de la ley es algo que se hace justamente para blindar a administraciones futuras. Nosotros somos lo que estamos promoviendo esto».
Desde el oficialismo sentenciaron que buscan “defender a los argentinos de aquellos que han llevado a la Argentina a la decadencia económica y social; y que, de tener nuevamente la oportunidad de gobernar, no dudarían en volver a tomar las mismas medidas con las que empobrecieron a la ciudadanía”.
Por el momento, Casa Rosada no detalló cuando se espera debatir el texto en el palacio legislativo. Sin embargo, Juan Alberto Pazo, el titular del ARCA si adelantó algunos detalles sobre las modificaciones que buscarán implementar.
En detalle, Pazos aseguró que se buscará la «reducción de los plazos de prescripción» además de intentar «blindar los derechos de los argentinos que se adhieran» al nuevo Régimen Simplificado de Ganancias.
«Dólares en el colchón»: una por una las medidas
- Régimen informativo para compras con tarjeta de débito, crédito y billeteras virtuales para CONSUMOS PERSONALES. Hasta hoy las administradoras de tarjetas de crédito le informan a ARCA todas las compras que hace una persona usando ese medio de pago. Desde ahora no se van a informar más, por lo que el monto de los consumos personales va a estar resguardado como toda información privada.
- El CITI Escribanos (Cruzamiento Informático de Transacciones Importantes), un sistema de información implementado por la ex (AFIP), a través del cual los escribanos debían reportar mensualmente determinadas operaciones notariales. Desde ahora, los escribanos ya no deberán reportar ninguna operación a ARCA.
- El régimen informativo de compra-venta de vehículos usados (rodados). Desde ahora, los concesionarios no deberán reportar ninguna operación a ARCA.
- El régimen informativo de pago de expensas (hoy informaba a partir de 32 mil pesos). A partir de ahora, las administradoras de consorcios no deberán reportar más el pago de expensas a ARCA.
- Código Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI). A partir de ahora, el vendedor de una propiedad o el agente inmobiliario no deberá reportar más a ARCA cuando ponga la propiedad a la venta
- El régimen de consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía. A partir de ahora, los proveedores de servicios públicos y telefonía, no deberán reportar más a ARCA dichos consumos.
Desde Casa Rosada también detallaron que se prohibirá a los bancos solicitar DDJJ de impuestos nacionales, pudiendo las personas negarse y acudir a Defensa del Consumidor si fuera necesario.
Transferencias y acreditaciones bancarias
ANTES: 1 millón de pesos 50 millones de pesos
AHORA: 30 millones para personas jurídicas
Extracciones en efectivo
ANTES: Se informaba desde cualquier monto.
AHORA: 10 millones de pesos / 10 millones para personas jurídicas
Saldos al último día del mes
ANTES: Entre 700 mil y 1 millón de pesos (dependiendo el tipo de cuenta)
AHORA: 50 millones de pesos (para cualquier tipo de cuenta) / 30 millones para personas jurídicas
Plazos Fijos
ANTES: 1 millón de pesos 100 millones de pesos
AHORA: 30 millones para personas jurídicas
Transferencias y acreditaciones en Billeteras Virtuales
ANTES: 2 millones de pesos
AHORA: 50 millones de pesos / 30 millones para personas jurídicas
Tenencias en AlyCs
ANTES: Se informaban todos los montos
AHORA: 100 millones de pesos / 30 millones para personas jurídicas
Información comercial
ANTES: Compras de consumidor final 250 mil pesos efectivo / 400 mil pesos en otro medio de pago
AHORA: 10 millones de pesos / 10 millones de pesos