La cuestión de la Corte Suprema de Justicia volverá este miércoles al Senado de la Nación y, en este caso, el debate no será quién debe integrar el tribunal sino la cantidad de miembros que debe tener.
La administración de Javier Milei vuelve así a la carga en torno al máximo tribunal del país, luego de que hace dos meses fracasara en el Parlamento su intento de designar en esa instancia a los jueces Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla.
La agenda de la discusión, que arrancará a las 13 de ese día en el Salón Arturo Illia, en esta ocasión será plantear una ampliación de la Corte, a través del debate de ocho proyectos distintos.
El objetivo sería entonces modificar la actual composición de la Corte, que tiene cinco miembros pero en la práctica opera solamente con tres, para que pase a tener siete integrantes, mientras que algunos de los proyectos en danza plantean que haya una mayor paridad entre hombres y mujeres.
La Corte Suprema funciona en la actualidad tan sólo con tres miembros: su presidente Horacio Rosatti, el vice Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, luego de que Juan Carlos Maqueda dejara el cuerpo al cumplir 75 años.
Maqueda fue reemplazado por el juez García-Mansilla, quien ocupó durante algún tiempo el puesto en comisión mediante un decreto presidencial, aunque el rechazo de su pliego por parte del Senado desembocó en su renuncia.
Según se especula, el Senado se abocaría a discutir en primera instancia el proyecto de ampliación de la Corte que presentó Juan Carlos Romero, un aliado del gobierno nacional.
Mientras tanto, otros proyectos, como ya se indicó, buscan llevar la Corte a nueve integrantes, contemplando la paridad de género, o incluso hay iniciativas para que la Corte tenga 15 miembros.
En términos políticos, el gobierno aspira a poder avanzar con la cuestión de la Corte luego de que fracasara en el Congreso Nacional su intento de aprobar Ficha Limpia, la ley que busca que quien tenga una condena confirmada en doble instancia judicial no pueda ser candidato a cargos electivos.
El debate empezará a través de un plenario de la comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia y Asuntos Penales.
La ampliación de la Corte cuenta con el respaldo del kirchnerismo, que pesa fuerte en el Senado, y desde ese espacio aspiran a que designen en una futura Corte ampliada a jueces afines a sus ideas.
Desde el costado de la Casa Rosada, en tanto, si bien propician la ampliación de la Corte, quieren que el debate avance lentamente.
Especulan que si en octubre, cuando se renueva un tercio del Senado, logran mejorar su cantidad de representantes en la Cámara Alta, tendrán mejores chances de negociar los nombres que se sentarán en las sillas del principal tribunal del país.