En el medio de las elecciones 2025, en donde el Gobierno se juega más bancas en el Congreso y mide el apoyo popular, una consultora argentina reveló cuál es la medida económica más apoyada por la gente.
La encuesta fue hecha por Pulso Research, una de las pocas consultoras que acertó los resultados de las elecciones porteñas. En esta ocasión, arrojó que las medidas que lleva adelante el Gobierno de Javier Milei son apoyadas por la sociedad argentina.
Una de las últimas medidas con mayor impacto fue la salida del cepo cambiario. Según la consultora, la decisión del equipo económico tiene mucha aprobación. Uno de cada dos argentinos está de acuerdo con la eliminación del cepo. El 48,8% se manifestó a favor y solo el 24,4% en contra.
A pesar de ser una medida con visto bueno, no queda claro cuál es la percepción de la gente sobre el impacto directo que tendrá esta medida, como en la baja de la inflación. Los argentinos se dividen en tercios en este sentido. El 34,2% cree que haber liberado el cepo va a ayudar a resolver la inflación. El 33,1% considera que va a dificultar resolverla y el 32,7% no se termina de definir.
En cuanto a la aprobación del gobierno de Milei, se frenó la tendencia a la baja de los primeros meses del año. Hay un rebote de 4 puntos de la evaluación positiva de la gestión del oficialismo. El 47,1% evalúa de manera positiva a la gestión, y el 46,3% en forma negativa.
Siete de cada diez consultados evalúa negativamente la situación actual del país, y sólo el 26,6% la evalúa como positiva. Sobre las expectativas económicas al finalizar el gobierno de Milei, es pareja la respuesta. El 38,1% considera que será mala y el otro porcentaje igual dice que estará mejor.
También está dividido en partes iguales para aquellos que fueron encuestados sobre el rumbo del gobierno. El 43,6% afirma que “el cambio va por el camino incorrecto”, y el 42,5% cree que “el cambio va por el camino correcto”.
En cuanto a la inflación del lugar a donde viven, la mayoría contestó que sigue en aumento. El 54,8% considera que suben los precios en la zona en la que habita. Solo el 17,3% cree que bajó. Tampoco hay una credibilidad en los índices que mide el Indec, según lo que destaca el estudio realizado en mayo sobre 2000 casos.
Los resultados sobre la dirigencia política también arrojaron datos llamativos. El 40% contestó que “no sabe o no hay” representantes opositores de relevancia. Solo la expresidenta Cristina Kirchner figura como la líder más referenciada con la oposición.
Sobre las nacionales legislativas, consultaron a que espacio votaría si fueran hoy las elecciones. El 37,9% dijo que votaría a La Libertad Avanza. El 23% lo hará por el peronismo-kirchnerismo; el 9,4% al peronismo-partido federal; el 8,8% al Pro; y un 4,4% a la izquierda.
