Según el sector empresario del transporte hay una pronunciada caída en la cantidad de pasajeros del servicio metropolitano de ómnibus, es decir, en las líneas que recorren el Gran San Miguel de Tucumán.
Estos datos se corroboran cuando se observa a las unidades casi vacías que circulan en horario que no es pico. El panorama se vuelve más preocupante cuando se piensa que hay una fuerte presión para aprobar las App de transporte.
“Estábamos experimentando una leve mejora y de repente vino esta caída, que nos volvió a golpear”, dijo Luis García, directivo de la Asociación de Empresarios del Transporte Automotor de Tucumán (Aetat).
La caída de la venta de pasajes se observa en los usuarios de las líneas metropolitanas -desde la 100 hasta la 142-, que unen la Capital con distritos vecinos, como Alderetes, Banda del Río Salí, Yerba Buena, Tafí Viejo y Las Talitas, entre otras.
Dicha caída se manifiesta desde el año 2019 y no se detuvo. Luego vino la pandemia y según los empresarios no se volvieron a recuperar la cantidad de pasajeros que usaba el transporte público antes del covid.
La etapa donde las restricciones eran duras era obvio que la venta de pasajes caería pero luego de superada la pandemia no se volvió al escenario previo, salvo los años 2021 y 2022 donde se produjo una recuperación alentadora pero que fue pasajera.
Pero desde 2023 hasta la fecha solo se observa una caída que no se detiene hasta la actualidad.
Cuando se realiza un cuadro comparativo entre los años 2025 y 2019, los empresarios hablan de una caída del 64,15%.
El panorama no es diferente en las líneas urbanas. Inciden dos fenómenos sociales, primero que los jóvenes prefieren viajar en moto y la venta de estos rodados creció considerablemente ,y la otra es el servicio que presta el Uber Moto.