Categorías
Noticias Política

Economistas advierten al gobierno que acumule más reservas

Figuras influyentes del mercado recomiendan que el Banco Central acumule más reservas, pero en el Gobierno priorizan otros objetivos de política económica, como la desinflación y la continuidad de la calma cambiaria, antes que fortalecer el poder de fuego de la entidad conducida por Santiago Bausili. 

Tras la opinión de Ricardo Arriazu, llegó el turno del ex ministro de Economía Domingo Cavallo, quien aseguró que «se necesitan reservas externas para pagar sin inconvenientes las importaciones y afrontar los vencimientos de la deuda».

Cerca de Luis Caputo no coinciden con esa prioridad. Federico Furiase, director del BCRA, le bajó el tono a ese pedido y afirmó que a fines de junio las brutas treparán hasta los u$s 50.000 millones, debido a liquidaciones del campo y el ingreso de préstamos de organismos multilaterales. «Lo importante es que ya con la recapitalización que se hizo en el Banco Central, con estos dólares que ingresaron y los que quedan por ingresar a fines de junio, tenemos un Banco Central que está saneado», afirmó.

Las reservas brutas del Central subieron ayer u$s 937 millones, ubicándose en los u$s 37.791 millones. Así, se recuperaron parcialmente de la fuerte caída que registraron el viernes pasado, cuando bajaron u$s 1500 millones por movimientos de encajes bancarios y cierre de posiciones de fin de mes. Aún queda lejos el horizonte augurado por Furiase: para cumplir la autoridad monetaria tendría que acumular u$s 12.209 millones durante este mes.

Para el Gobierno, lo crucial es que la economía se remonetice en dólares para que la actividad continúe creciendo. El combustible para que eso suceda son los dólares del colchón, es decir, los que tienen ahorrados los argentinos por fuera del sistema financiero. 

Pero Cavallo cree que para que ese proceso ocurra, es necesario que el BCRA tenga más reservas para contar con liquidez y evitar corridas desestabilizadoras contra los depósitos y para que los bancos puedan prestar más en moneda extranjera. «Se necesitan muchas más reservas en la medida que la economía pretenda remonetizarse, no sólo en la moneda local sino también en dólares», aseveró en un artículo publicado en su blog.

Admirado y elogiado por Javier Milei, Arriazu es otro de los economistas que reclaman que el Central acumule más reservas. Incluso, le puso número a su pedido: una semana atrás había asegurado que el país debería sumar u$s 100.000 millones de reservas. 

Ese norte es compartido por todo el mercado y también por el Fondo Monetario. «El mercado le pide más reservas al Central porque lo quiere ver generar reservas orgánicamente. Las del FMI son prestadas. Al mercado le gusta que las reservas sean generadas por la cuenta corriente porque eso es mucho más estable», asegura Emiliano Anselmi, economista jefe de PPI. 

«El Fondo y el mercado quieren que Argentina acumule reservas para mostrar que se puede generar sus propios dólares para pagar la deuda. Recién ahí va a comprimir el riesgo país», agregó.