El Gobierno de Javier Milei anunció – a través del Boletín Oficial – una serie de profundos cambios sobre la Policía Federal Argentina (PFA). Los mismos apuntan no solo a modificar su estructura y organización interna, sino que también establecen nuevas funciones y facultades para la PFA.
Tanto la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, como el presidente, Javier Milei, encabezarán hoy un acto parar presentar el programa «Hacia una PFA moderna y orientada hacia la investigación». Allí, detallarán los cambios que buscan que la fuerza se convierta en una versión criolla del FBI de Estados Unidos.
1. Reorganización de la Policía Federal Argentina
El decreto 383/2025 establece profundos cambios sobre la organización general de esta fuerza que tiene por objetivo lograr una PFA «moderna y orientada hacia la investigación».
En detalle, el decreto busca «priorizar y reasignar recursos conforme las nuevas necesidades» que tenga la PFA. En este sentido, uno de los primeros cambios es la división de la fuerza en dos departamentos principales: el Departamento Federal de Investigaciones (DFI) y el Departamento Federal de Coordinación (DFC).
Los nuevos departamentos contarán también con superintendencias y direcciones generales orientadas a distintas áreas clave como inteligencia criminal, narcotráfico, análisis forense, cooperación internacional, comunicaciones, bienestar del personal y asuntos internos.
Por otro lado, también se limitará la cantidad máxima de suboficiales a incorporar anualmente. Dicho número no podrá superar el de los ya incorporados en el año 2025 y deberá ser reducido progresivamente.
«La reducción del gasto que se genere por la eventual disminución del personal ingresante deberá ser reasignado al PROGRAMA PRESUPUESTARIO “MODERNIZACIÓN DE LA POLICÍA FEDERAL ARGENTINA”, detalla la normativa oficial.
También, el artículo 10° instruye al Ministerio de Seguridad de la Nación a «exceptuar a los Oficiales Superiores de la POLICÍA FEDERAL ARGENTINA del retiro obligatorio y, de ser necesario y de forma debidamente fundada, llamar a prestar servicios a los que estén en situación de retiro».
2. Patrullaje de las redes sociales
Uno de los puntos que estaba en debate antes de darse a conocer la medida es el patrullaje de la «calle online» que, con los cambios establecidos por el decreto, tendrá una mayor actividad por parte de la PFA.
Según el anexo del decreto – en su artículo 6° inciso 11 – la PFA tendrá ahora entre sus facultades «realizar, sin necesidad de autorización judicial, tareas de prevención del delito en espacios públicos digitales, tales como redes sociales abiertas, sitios web públicos y otras fuentes abiertas, conforme a las pautas y principios rectores dictados para dichas actividades por la autoridad competente.
3. Mayor independencia del Poder Judicial
A partir de la publicación del Decreto, la PFA ya no solo realizará investigaciones requeridas por el Poder Judicial sino que también podrá iniciarlas a raíz de las solicitudes que realice el Ministerio de Seguridad, hoy en manos de Bullrich.
Según establece el artículo 5° – inciso 1 – en el anexo del decreto, desde este martes será función de la Policía Federal Argentina «prevenir los delitos de su competencia mediante investigaciones, análisis e inteligencia criminal, guiada por la información, de manera proactiva, en el marco de políticas determinadas por el MINISTERIO DE SEGURIDAD NACIONAL y como auxiliar de la Justicia».