Categorías
Noticias Sociedad

Pruebas Aprender: la educación está en terapia

Los resultados de las pruebas Aprender tomadas en 2024 arrojan nuevamente datos preocupantes. Son muchos los niños que no alcanzan los objetivos esperados. Además de tomar conciencia de esta situación, nos toca pensar cuál es el rol de la comunidad en el aprendizaje de los niños.

Participaron de la evaluación 91.042 alumnos de 3º grado de 4178 escuelas estatales y privadas de todo el país. Esto representó una participación del 86,9% de los niños y niñas matriculados en escuelas. Fueron pocas, el 2,6%, las escuelas que habiendo sido seleccionadas para participar del muestreo no participaron.

A diferencia de otros años, en 2024 se implementó una metodología distinta para el análisis de datos que toma los criterios pedagógicos de las pruebas PISA. Este criterio establece seis niveles según el puntaje que se alcance. El promedio nacional se estableció en 500, y servirá para hacer comparaciones en el futuro.

  • Lectores incipientes (no puntuados): lee palabras con apoyo de imágenes y se está iniciando en la lectura de enunciados breves.
  • Nivel I (hasta 354,99 puntos): se está iniciando en la lectura de textos simples.
  • Nivel II (355 a 434,99 puntos): logra comprender textos simples, identificando mayormente información explícita.
  • Nivel III (435 a 514,99 puntos): logra comprender textos complejos, identificando mayormente información explícita; y se está iniciando en la lectura inferencial y reflexiva.
  • Nivel IV (515 a 594,99 puntos): logra comprender textos complejos de forma literal, inferencial y reflexiva.
  • Nivel V (595 puntos y más): logra inferencias complejas.

Los resultados de las pruebas Aprender muestran que el 11,6% de los estudiantes no alcanzan las competencias básicas de alfabetización, esperables para 3º grado. La diferencia entre los estudiantes de escuelas estatales y privadas es grande: en las primeras el 14,3% de los niños está en los primeros dos niveles (donde se considera que no alcanza las competencias básicas de alfabetización), mientras que en las segundas sólo el 4,1% lo está. También es alarmante la diferencia que hay entre los estudiantes de bajos ingresos y los de alto: entre los de bajos ingresos el 19,7% se encuentra en los niveles I y II, mientras que entre los de ingresos altos el porcentaje desciende a 3,3%.

Aprender es una herramienta de evaluación que existe en la Argentina desde 2016. Desde 1993 hasta 2013 se implementaban evaluaciones a través de los Operativos Nacionales de Evaluación, pero esas evaluaciones de calidad educativa no eran frecuentes ni sistemáticas.

Alternando entre la evaluación censal de primaria y la de secundaria. En general se aplican en 6º grado de primaria y en 5º o 6º año de secundaria. En 2016 y 2024 se tomaron en 3º grado de primaria.

La cultura de la evaluación que se está consolidando en Argentina es fundamental para poder diseñar políticas educativas eficaces, que tengan resultados visibles en la disminución de la brecha que hay entre sectores de ingresos bajos y altos, entre estudiantes de escuelas estatales y privadas, en la construcción de habilidades de todos los niños del país.

Este es el objetivo y el fundamento de cualquier instrumento de evaluación: el revelar información acerca de cómo funcionan las políticas implementadas, los métodos pedagógicos, las estrategias de enseñanza, la formación docente, entre tantos factores que hacen a la educación.

Desde Wumbox estamos convencidos de que en el ámbito educativo hace falta tomar decisiones que estén basadas en la información. Si bien la enseñanza y el aprendizaje son prácticas difíciles de estandarizar porque se juega mucho lo subjetivo del docente y de los estudiantes, porque los desempeños pueden estar influenciados por una multiplicidad de variables, es necesario hacer el esfuerzo de generar estos criterios que nos permitan saber a ciencia cierta si aquello que estamos haciendo en las aulas es útil o no, si les sirve o no a los estudiantes.

Uno de los objetivos de Wumbox es ofrecer formación para implementar efectivamente los recursos propuestos por la plataforma, por eso si nos visitan en nuestra página podrán encontrar clases magistrales sobre distintos temas que muestran la importancia y la influencia que está teniendo la información para la toma de decisiones.