Categorías
Noticias Sociedad

Devolvieron parte de lo robado para no ir presos

Robaron 35 millones de pesos en mercadería a un supermercado y acordaron devolver parte del dinero para no ir presos. El acuerdo judicial permitirá cerrar el caso de la estafa en mercadería a un supermercado de San Juan.

Por el hecho, dos empleados y once cómplices de haber participado de la maniobra fraudulenta fueron llevados a juicios. Pero los abogados de los imputados habrían acordado un proceso abreviado con la fiscalía. Algunos de ellos se verían beneficiados por la suspensión de la instancia oral, debido a que habrían aceptado cumplir con una probation.

Los trece implicados podrían evitar la cárcel y devolver la mayor parte del dinero que habrían estafado al supermercado. Estos arreglos con la fiscalía tienen que ser avalados por el juez de garantías, Sergio López Marti.


Los dos ex empleados y principales acusados de haber planificado las maniobras delictivas, Walter Mauricio Espejo Salinas y Germán Andrés Jofré, habrían aceptado su responsabilidad y recibirían una condena de tres años de prisión condicional, según informó Tiempo de San Juan.

Si el juez lo avala ocho acusados accederían a una pena de dos años y seis meses de cumplimiento condicional. Por otro lados dos comerciantes minoristas pactaron la probation y deberían realizar trabajos comunitarios y abonar una cifra simbólica para cerrar la causa penal en su contra.

El juez deberá pronunciarse sobre los acuerdos alcanzados entre la fiscalía y las defensas técnicas de los trece imputados. Si el magistrado lo avala, el caso quedará cerrado sin que los principales implicados deban cumplir prisión efectiva y sin devolver la totalidad del dinero. 

Todo comenzó cuando los dueños del supermercado Un Rincón de Nápoli el pasado 28 de enero realizaron la denuncia. Según pudo determinar la fiscalía, Espejo Salinas y Jofré habrían actuado en catorce maniobras destinadas a desviar reses y piezas de carne que debían ser entregadas al local.

Para los investigadores, los empleados tenían un arreglo con trabajadores de  tres abastecedoras de carne, que les habría permitido extraer parte de la mercadería solicitada para venderla posteriormente en comercios minoristas.

Las maniobras ilícitas habrían sido cometidas entre el 18 de diciembre de 2024 y el 4 de enero de 2025, lo que fue una estafa de 35 millones de pesos, según determinaron los investigadores, aunque no descartan de que sea por un monto  mayor. 

Los fiscales Guillermo Heredia y Federico Pereyra, de la Unidad Fiscal de Delitos Informáticos y Estafas, imputaron a los involucrados los delitos de defraudación y defraudación por usurpación de documento. 

Para la acusación documentación adulterada para simular el ingreso total de reses, facilitando así que parte de la mercadería se vendiera por fuera de los circuitos habituales del supermercado.