Categorías
Noticias Política

Nueva marcha universitaria

Docentes y no docentes universitarios confirmaron un paro de actividades por 48 horas y convocaron a una nueva Marcha Federal Educativa, en la previa al debate por el aumento presupuestario en el Congreso. La Ley de Financiamiento Universitario había sido aprobada en octubre de 2024, pero fue vetada por el presidente Javier Milei por el supuesto impacto fiscal que implica en las cuentas del Estado, que busca el “déficit cero”.

El nuevo proyecto fue impulsado por el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), compuesto por los rectores de todas las universidades públicas del país. La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) publicó un comunicado titulado “las universidades no se rinden ante la asfixia”, en donde alegan una situación presupuestaria “crítica”, que afecta a los salarios docentes y los gastos de funcionamiento. El sector reclama también el aumento de las becas estudiantiles y mayor presupuesto para la ciencia y tecnología. 

El mismo documento hace referencia al principal argumento desafiante de Milei para vetar la ley de financiamiento universitario. Según el mandatario, hay que especificar cuál es la fuente de dinero que se usará para aumentar el presupuesto, pero la CONEAU se adelantó. A través del documento publicado, la entidad propuso que el financiamiento parta de la coparticipación federal y de un proceso de reasignación de partidas. 

El sector pide que la educación superior sea “una política de Estado”. Por eso, propone que el financiamiento trascienda a los diferentes gobiernos de turno y prevé un crecimiento de las inversiones de hasta 1.5% del PBI hasta 2031. “El planteo es que, si el país crece, también lo harán las instituciones de educación superior”, aseguraron en el comunicado.

La CONEAU convocó a un nuevo plan de lucha para el jueves 26 y el viernes 27 de junio. El jueves habrá una marcha nacional de antorchas, seguido de un paro nacional, mientras que el viernes se harán clases abiertas.