Categorías
Noticias Sociedad

Qué es la “economía de la soledad”

La soledad no deseada afecta en la actualidad a más de 1.000 millones de personas, según El País, una situación que impulsó una industria emergente multimillonaria. La llamada “economía de la soledad” gira en torno a servicios que incluyen robots socialescompañeros virtuales de IAapps de salud mentalalquiler de amigos y clubes antisoledad, y podría superar los 500.000 millones de dólares para 2030.

En España, los costes directos vinculados al aislamiento alcanzan los 14.141 millones de euros anuales (1,17 % del PIB), equivalentes a gastos por tabaquismo u obesidad. Un informe de la consultora Grand View Research proyecta que el mercado de compañeros virtuales de IA alcanzará 140.754 millones de US$ en 2030, mientras que las apps de salud mental escalarán de 7.480 millones en 2024 a 20.920 millones en 2033.

Más allá del crecimiento económico, los analistas advierten sobre peligros éticos: riesgos de privacidadsustitución de vínculos reales por simulados y el riesgo de confundir experiencia auténtica con tecnología.

Desde el punto de vista de la salud pública, la soledad se asocia con un incremento de hasta 30 % en mortalidad prematura, así como mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, trastornos mentales y deterioro cognitivo. Estudios en Reino Unido y China hallaron 175 proteínas relacionadas con el aislamiento social y 26 asociadas con la soledad, vinculadas a inflamación, enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2, accidentes cerebrovasculares y mortalidad temprana.

En Córdoba, por ejemplo, la tendencia global se refleja en el surgimiento de clubes de encuentro, espacios vecinales y la adopción parcial de plataformas digitales que promueven círculos de apoyo social. Aunque aún incipientes, existen esfuerzos para integrar tecnología y vínculos reales, manteniendo el equilibrio entre acompañamiento humano y herramientas digitales.