Categorías
Noticias Política

Sectores de la CGT empujan un paro

El secretario General de la Federación AceiteraDaniel Yofra, que negocia una de las mejores paritarias del país con un básico de $1.875.186, cuestionó que el 95% de los salarios del sector formal esté bajo la línea de la pobreza y confirmó que serán parte del nuevo frente de lucha.

El dirigente rosarino confirmó que se unirá al Frente de Lucha por la Soberanía, el Trabajo Digno y los Salarios Justos en la movilización prevista para mañana «contra el ajuste y la entrega del país» al Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado.

Según se informó oficialmente, la marcha comenzará el miércoles a las 12 del mediodía en Carlos Pellegrini y Sarmiento; desde ahí, los gremios marcharán hasta Sáenz Peña 788 donde se encuentra el despacho de Federico Sturzenegger, «el principal ideólogo de un plan de saqueo y desguace».

La  Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina, se sumará a la primera acción concreta de un espacio multisectorial que nuclea a más de 150 sindicatos, tanto del sector público como del privado; organizaciones sociales y políticas y universitarias. 

«Tenemos que tener en claro, conceptualmente, qué es lo que significa tener una vida digna como trabajadores, que no es solamente el salario, sino que son condiciones de trabajo, herramientas que tenemos que recuperar», dijo Yofra en un almuerzo con periodistas. 

El dirigente, apuntó a la «falta de empatía de la sociedad» por la falta de conciencia de clase y de algunos sectores que «piensan que tener trabajo es un privilegio cuando tenemos al 95% de los trabajadores asalariados y registrados por debajo de la línea de la pobreza«. 

En ese contexto se solidarizó con los trabajadores que «la están pasando muy mal realmente» y con «un montón de compañeros que pasaron a engrosar en este último año la lista de desocupados«. 

En un mensaje directo a la cúpula de la Confederación General del Trabajo (CGT) Yofra marcó que «a un grupo de dirigentes sindicales le gusta más ir a Italia a ver al Papa que ir a ver a su trabajador y las problemáticas que tienen en nuestro país».

«Suele haber una tendencia a organizarse detrás de un partido político en lugar de mirar a los que producimos la riqueza de este país», criticó y planteó que ahora «lo que pretende esta organización, es que nos organicemos para defender a la clase trabajadora, para realmente enfrentar a este gobierno como corresponde, en las calles».

Consultado sobre qué sucederá a partir de mañana, Yofra afirmó que «la huelga es inminente» y que «no hay forma de evitarla». «¿Qué vamos a hacer con un gobierno que vino a romper el contrato social, destruir al Estado y las organizaciones?», agregó.   

Sobre el impacto de un paro general, el aceitero, que ya logró 21% de aumento en los primeros 4 meses del año y tiene en su abal haber realizado medidas de fuerza prolongadas en los gobiernos de Cristina KirchnerMauricio Macri y Javier Milei explicó que «un día de paro no es efectivo pero vamos a ver si no se replantean las decisiones que toman con una huelga por tiempo indeterminado». 

Por último, el titular de la F.T.C.I.O.D y A.R.A. que controla la masa laboral de la industria agroexportadora, que aporta un 25% de los recursos fiscales a través de la retenciones, descartó disputar la dirigencia de la CGT pero se mostró entusiasmado con la nueva conformación: «cuando lo organicemos nosotros, arremetemos contra todo», declaró.